_
_
_
_

La venta de coches crece un 7,8% en agosto, pese al parón por las vacaciones

El sector logra matricular casi 56.000 unidades en el octavo mes, tradicionalmente menos dinámico por las vacaciones, pero aún está lejos de las cifras anteriores a la pandemia

Venta Coches Nuevos
18.2.2021. Terrassa. Concesionario de coches Mavisa Peugeot. © Foto: Cristobal Castro.CRISTOBAL CASTRO
Josep Catà Figuls

Los fabricantes de coches españoles viven una racha positiva en cuanto a unidades vendidas, que les permite recuperar terreno tras la pandemia y la crisis de las cadenas de suministro y de abastecimiento de semiconductores. En agosto las matriculaciones de vehículos nuevos alcanzaron las 55.957 unidades, un 7,8% más que en el mismo mes del año anterior, y encadenan ocho meses de aumento de ventas, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). La cifra es positiva, porque agosto suele ser un mes menos dinámico que los demás por el efecto de las vacaciones estivales. Aun así la patronal recuerda que esta evolución de las ventas llega tras un periodo de estancamiento: en 2022 solo se matricularon 814.000 turismos. El sector lucha por alcanzar las cifras anteriores a la pandemia, aunque todavía quedan lejos: en agosto de 2019 se vendieron 74.490 coches, y en lo que va de año se han vendido 642.580 unidades, un 20,5% más que el año anterior, pero todavía un 27% por debajo de las que se consiguieron en 2019.

Con estas cifras, los fabricantes tienen motivos para estar satisfechos ante un mes típicamente más flojo, aunque avisan que no hay que caer en el conformismo. Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, destaca que en todos los meses de 2023 se han superado las cifras del año pasado, pero apunta que, aunque en lo que va de año el crecimiento es de doble dígito, en los últimos meses los aumentos han sido menores: “Esto nos lleva a pensar que la inflación, los elevados tipos de interés y la incertidumbre por no tener Gobierno pueden ralentizar las compras en el último trimestre del año y poner en peligro alcanzar la previsión de 950.000 unidades que tenemos para todo el ejercicio. Con un mercado por debajo del millón de unidades es difícil renovar el parque móvil, que supera los 14 años de antigüedad”. Con sus crecimientos, el sector del automóvil es uno de los que más está tirando del carro este año, en parte por el efecto de partir de unas cifras bajas del año anterior, pero no es ajeno al contexto de enfriamiento de la economía global y a la reducción de la demanda, que está afectando a la industria española en su conjunto.

El crecimiento del mes de agosto se debe sobre todo a las ventas realizadas en el canal de particulares y empresas. Los particulares compraron 29.823 coches (un 19,5% más) y las empresas 22.945 unidades (un 5,7% más). El canal de coches de alquiler cayó casi un 40%, un desplome lógico, ya que las empresas que alquilan coches suelen comprar los vehículos antes del periodo estival. Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto (la patronal de los concesionarios) destaca el buen comportamiento de las ventas a particulares, aunque señala que la actual situación política no favorece que siga creciendo. “La asignatura pendiente en nuestro país es que los particulares compren más vehículos eléctricos y por eso nos parece esencial que haya una continuidad en el Plan MOVES. El Plan MOVES III finaliza el 31 de diciembre y la actual interinidad del Gobierno o un retraso en la formación de un nuevo Ejecutivo puede comprometer la renovación de este plan, lo que conllevaría seguramente un parón en las ventas de vehículos eléctricos que no nos podemos permitir”, afirma.

En agosto se vendieron 7.507 unidades de vehículos electrificados, un 60,3% más que en el mismo mes del año anterior. En lo que va de año se han vendido 78.579 unidades de este tipo de coches (eléctricos e híbridos enchufables) y el objetivo es cerrar el ejercicio con 190.000 unidades vendidas. De hecho, todos los segmentos de los vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables y gas) crecen con respecto al mismo mes del año anterior y también en lo acumulado del año —destaca el eléctrico, con un aumento del 79% entre enero y agosto, aunque solo representa el 5% de la cuota de mercado—. En cambio, los coches de gasolina y diésel cayeron en agosto un 2,3% y un 7,7% respectivamente (en lo que va de año, han crecido un 18% y un 4% respectivamente).

Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam (la patronal que reúne talleres y vendedores), insiste en la necesidad de seguir fortaleciendo el mercado: “De cara a los próximos meses es importante que el mercado siga al alza y no se debilite. De ahí la necesidad de alcanzar estabilidad política cuanto antes, ya que el nuevo Gobierno debe poner en marcha las medidas necesarias para recuperar un mercado que en 2023 va a cerrar por debajo del millón de unidades por cuarto año consecutivo”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_