_
_
_
_

Sindicatos de Inspección de Trabajo denuncian al Gobierno ante la Comisión Europea y advierten de una huelga indefinida

Seis de las ocho organizaciones que representan a los trabajadores reclaman ante la UE para lograr un refuerzo de la plantilla. En mayo habrá un nuevo paro

Huelga inspectores Trabajo
Varios trabajadores se concentran frente a la sede de la Inspección de Trabajo, en enero en Madrid.INMA FLORES
Emilio Sánchez Hidalgo

La mayoría de los sindicatos que representan a la plantilla de Inspección de Trabajo han presentado este miércoles por la mañana una denuncia contra el Gobierno ante la Comisión Europea. Los denunciantes creen que el Ejecutivo español incumple el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de 2021, y también el real decreto ley de 2020 que recogía medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública, conectadas con la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas normas recogían mejoras en el ente público que, de momento, no se han materializado. Es un paso más de los inspectores contra el Ministerio de Trabajo, que han ido a la huelga en tres jornadas desde diciembre y advierten de nuevos paros en mayo si el Gobierno no atiende sus reclamaciones. La principal es una modernización y un refuerzo de la plantilla, desbordada de trabajo según los sindicatos. También piden un incremento de las condiciones salariales y una adecuación de categorías profesionales.

Este conflicto laboral viene de largo. Empieza por el incumplimiento de un acuerdo al que llegaron los sindicatos que representan a la plantilla y el Ministerio de Trabajo, departamento del que depende Inspección. Este texto establece tres objetivos: reorganizar la estructura de Inspección, mejorar las condiciones laborales y reforzar el volumen de la plantilla. “Para la consecución de estos objetivos se han acordado las líneas generales del contenido de la relación de puestos de trabajo que se propondrá a la comisión ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones para su aprobación”, especifica el texto.

Sin embargo, no hay avances desde entonces, explican los sindicatos, porque Función Pública no da luz verde. Es decir, el Ministerio de Trabajo (con el que los sindicatos firmaron el acuerdo) no aplica las mejoras acordadas porque su desarrollo depende del Ministerio de Hacienda (donde está integrada Función Pública). El primero depende de Unidas Podemos y el segundo, del PSOE. “Han adoptado compromisos que no están cumpliendo. La Inspección necesita adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral y no nos están dando los recursos para hacerlo. No podemos seguir con una estructura de hace 20 años. Pedimos al Gobierno que nos escuche, no solo al Ministerio de Trabajo”, denuncia Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y de Seguridad Social (SITSS).

Los sindicatos empezaron el calendario de huelgas en diciembre, en el que fue el primer paro de la historia de Inspección. Hubo otras dos jornadas en enero y en febrero, respectivamente, y los sindicatos anuncian otra nueva huelga en mayo si no hay avances. “Nacerá con la voluntad de transformarse en indefinida antes del verano si los ministerios implicados y el Gobierno siguen en el empeño de mantener a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en su actual situación de precariedad”, sostienen los sindicatos en un comunicado conjunto.

“No está en la voluntad de las organizaciones que impulsan esta nota de prensa deteriorar aún más el servicio que debe garantizarse a la ciudadanía desde la Inspección de Trabajo. Las acciones que se pretende acometer tendrán un impacto inevitable, pero sería un error imperdonable mantenernos en silencio y colaborar en dar una sensación de normalidad cuando este organismo se está desmoronando”, añaden los denunciantes, CC OO, CIG, SITSS, SISLASS y UPIT.

No participan UGT y USESSS. “No formamos parte de la denuncia porque creemos que no tiene recorrido, que no es la mejor forma de hacer presión”, indica el portavoz de UGT, Juan Antonio Rodríguez. Sin embargo, destaca la unidad sindical de cara a la huelga de mayo: “Seguimos en conflicto. Necesitamos que se refuerce la plantilla de Inspección”.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se refirió a las protestas de los trabajadores en enero: “Hay un debate en el seno del Gobierno respecto a esta cuestión, pero soy optimista y avanzaremos en las negociaciones”. Díaz también dijo que “la Inspección ha visto mejorada sus condiciones y su presupuesto de manera histórica en esta legislatura, cosa que no se había hecho nunca”. El principal hito que defiende Trabajo como refuerzo a Inspección es la reciente contratación de 200 interinos para puestos técnicos y administrativos. Esas incorporaciones sirvieron para desconvocar un paro, pero la falta de desarrollo del acuerdo global reactivó las protestas. Fuentes de Función Pública incidieron entonces en el mismo mensaje que Trabajo y señalaron que las plazas de oferta de empleo público se han duplicado en la última convocatoria con respecto a la anterior. También indicaron que ya está en vigor una partida económica de seis millones de euros para incrementar la parte variable del sueldo, la correspondiente a la productividad.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Emilio Sánchez Hidalgo
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_