_
_
_
_

La CNMV vigilará que las cotizadas y los fondos no incurran en ‘ecoblanqueo’

El Plan de Actividades presentado por el supervisor bursátil también hace hincapié en que las empresas reflejen correctamente el impacto de la inflación y los tipos de interés en su negocio

Rodrigo Buenaventura CNMV
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV.
David Fernández

Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha presentado el Plan de Actividades del organismo para 2023. El Plan contempla 48 objetivos entre los que destacan medidas para “que la información financiera de las empresas sea fiable”. En concreto, el supervisor bursátil revisará los desgloses contables sobre las incertidumbres a las que se exponen las cotizadas “y el adecuado reflejo de la inflación y la subida de los tipos de interés en sus test de deterioro de activos”.

La CNMV es consciente que el supervisor del mercado también juega un papel importante en la transición hacia un modelo económico y energético sostenible. En este sentido, Buenaventura subrayó que han fijado como prioridad “la identificación y el seguimiento de posibles prácticas de blanqueo ecológico o ‘greenwashing”. El presidente del organismo matizó que no se trata de un riesgo que solo se dé en España sino que es una preocupación “que afecta a todos los supervisores europeos”. Entre otras prácticas de supervisión, se pondrá el acento en que las carteras de los fondos de inversión se correspondan con aquellas estrategias que prometen las gestoras a sus partícipes en los folletos de los productos. En el caso de las empresas cotizadas, se revisará que las promesas en materia de sosteniblidad que anuncien se correspondan con hechos concretos y comprobables.

Buenaventura se mostró “preocupado” por la escasez de salidas a Bolsa, una tendencia generalizada en los principales mercados. “No quiero hacer predicciones acerca del número de compañías que se estrenarán en el mercado. Lo que sí creo es que, a medida de que las condiciones financieras y económicas se vayan estabilizando, los empresarios retomarán sus planes para cotizar”, dijo. Con respecto a la tendencia de muchos emisores de salir a Bolsa o emitir deuda en otros países, el presidente de la CNMV recordó que España es “ un mercado equiparable a cualquiera de los países punteros en Europa” y subrayó que se están tomando medidas para evitar la fuga de emisiones y agilizar los procesos de autorización de los folletos.

Fraude financiero

En el área de la protección de los inversores, el Plan de Actividades de la CNMV contempla la supervisión del diseño y la comercialización de productos y servicios de inversión para que se realicen “en el mejor interés del cliente”. En esta línea, según Buenaventura, “se intensificarán las actuaciones previstas en el Plan de Acción contra el fraude financiero”.

En lo que ser refiere a la supervisión de los intermediarios financieros, el organismo asegura que potenciará su actuación en 2023 con seis revisiones horizontales entre las que destaca el cumplimiento de las obligaciones de las comunicaciones comerciales y la publicidad, en una iniciativa coordinada por ESMA (el supervisor bursátil europeo), que se complementará con una actuación de cliente simulado o mystery shopping sobre estas cuestiones enfocada a los canales de venta digitales.

Buenaventura recordó que el entorno económico y financiero es complejo, “con un grado de incertidumbre que es aún bastante elevado”. En su opinión, aunque no tienen por qué ser un mal año desde el punto de vista del crecimiento, sí que habrá que estar atentos a los numerosos riesgos que hay sobre la mesa como la incertidumbre geopolítica o el reajuste en la preferencia de los inversores como consecuencia de la mayor inflación y las subidas de los tipos de interés “que está provocando una reorganización de las carteras”. Debido a este movimiento de flujos de unos activos a otros, la CNMV podrá especial énfasis en vigilar el riesgo de liquidez, tipos de interés y contrapartida de los agentes financieros.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

David Fernández
Es el jefe de sección de Negocios. Es licenciado en Ciencias de la Información y tiene un máster en periodismo por EL PAÍS-UAM. Inició su carrera en Cinco Días y desde 2006 trabaja en EL PAÍS, donde se ha especializado en temas financieros. Ha ganado los premios de periodismo económico de la CNMV, Citigroup, Aecoc y APD.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_