_
_
_
_

Abertis ganó hasta septiembre 506 millones, un 2% menos, por la pérdida de concesiones en España

Los ingresos de la gestora de infraestructuras crecieron un 4%, hasta los 3.800 millones de euros

Josep Catà Figuls
Una autopista de Abertis.
Una autopista de Abertis.

Abertis, la multinacional dedicada a la gestión de autopistas, obtuvo un beneficio de 506 millones de euros entre enero y septiembre, lo que implica una reducción del 2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este recorte se debe principalmente a que Abertis ya no cuenta con los ingresos de los peajes de algunas autopistas españolas cuya concesión expiró en agosto de 2021. Pese a que el impacto de la pérdida de los contratos de concesión de Acesa (que gestionaba la AP-7 entre Salou y la frontera francesa, y la AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell) e Invicat (que gestionaba tramos de las catalanas C-31 y C-32) se preveía importante, la compañía lo ha compensado con el crecimiento en otros mercados, y los ingresos del grupo han crecido un 4%, hasta los 3.800 millones de euros.

Para Abertis, controlada por ACS y la italiana Atlantia, la gestión de estas concesiones representó en 2020 el 13,2% de sus ingresos y el 18% del resultado de explotación antes de impuestos (ebitda). Pero el impacto en la cuenta de resultados no ha sido tan importante como se preveía, gracias a que la compañía ha aumentado sus ingresos en las demás actividades. Sin contar el efecto de la pérdida de las concesiones, y teniendo en cuenta solo la cartera constante, la compañía ha aumentado sus ingresos un 17%, según consta en los resultados presentados este viernes por Hochtief, la empresa constructora alemana a través de la cual ACS mantiene su participación en Abertis.

El ebitda del grupo creció un 19%, hasta los 2.615 millones, en términos comparables, mientras que teniendo en cuenta el efecto de la pérdida de concesiones, aumentó un 3%. Tras lo peor de la pandemia y las restricciones, Abertis se ha beneficiado del aumento del tráfico en sus autopistas: en España creció un 15% hasta septiembre, en Francia un 16% y en México un 10%. La deuda neta de Abertis es de 23.350 millones de euros, y la liquidez de la compañía se sitúa en los 8.400 millones.

En cuanto a Hochtief, esta empresa ganó 355 millones de euros hasta septiembre, un 21% más, y obtuvo un ebitda de 381 millones, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos también crecieron, un 23%, hasta los 19.100 millones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_