_
_
_
_

Inditex registra un récord de ventas y beneficios pese a las dudas sobre la evolución de la economía

El grupo gana un 41% más en el primer semestre, hasta 1.794 millones, y anticipa nuevas subidas de precios para la temporada de otoño-invierno

Una dependienta de Zara Home ayuda a una clienta en una tienda de San Sebastián de los Reyes (Madrid) que acaba de poner en marcha un programa de empleo para integrar a personas con discapacidad.
Una dependienta de Zara Home ayuda a una clienta en una tienda de San Sebastián de los Reyes (Madrid) que acaba de poner en marcha un programa de empleo para integrar a personas con discapacidad.SUSANA VERA (REUTERS)
Cristina Galindo

El grupo Inditex, propietario de marcas como Zara, Massimo Dutti, Bershka y Oysho, ha registrado un récord de resultados en el primer semestre de su ejercicio fiscal (de febrero a julio), a pesar de las sombras que planean sobre la economía mundial y que amenazan con golpear el consumo. Las ventas crecieron un 24,5% respecto a igual periodo del año anterior, hasta 14.845 millones de euros, mientras el beneficio neto se disparó un 41%, hasta 1.794 millones, según las cuentas publicadas este miércoles. “Nuestro modelo de negocio está funcionando a pleno rendimiento y tiene un gran potencial de crecimiento a futuro”, según su consejero delegado, Óscar García Maceiras. El gigante textil, que ya aplicó subidas de precios a nivel global del 5% en la colección de primavera-verano, prevé más incrementos selectivos similares para este otoño-invierno.

La Bolsa ha reaccionado con una subida cercana al 6% al poco de conocerse los resultados (cerró finalmente con un alza del 4%), que arrojan el mayor margen bruto en siete años (crece dos puntos, hasta el 57,9% de las ventas). Los analistas, que contaban con unos buenos números en el primer semestre, están más pendientes de cómo puede afectar en los próximos meses un declive en el consumo si la situación económica empeora. Sobre sus perspectivas, Inditex se muestra relativamente optimista y asegura que “sigue viendo fuertes oportunidades de crecimiento” y que la actividad en las tiendas crece de “manera destacada”, a pesar del impacto de la inflación.

Como adelanto, el grupo ha anunciado que en el inicio del segundo semestre (entre el 1 de agosto y el 11 de septiembre), con las colecciones de otoño e invierno ya en marcha, el crecimiento de las ventas aflojó ligeramente respecto a los seis meses anteriores, con un crecimiento en las tiendas físicas y online del 11% respecto a idéntico periodo de 2021, que fue un periodo récord. Respecto a los precios, el grupo prevé nuevas subidas cercanas al 5% en lo que queda de año, tras los incrementos de la primera mitad del año. “Hemos intentado mantener nuestra política de precios estable, pero cuando se producen impactos temporales de la inflación en algunos mercados concretos, intentamos ajustarlo (...), y creemos que tendremos el mismo aumento que el realizado en primavera-verano”, indicó Marcos López, director de mercado de capitales de Inditex, a los analistas.

La empresa no considera, sin embargo, que el precio sea el principal aliciente para comprar su marca, sino la innovación, calidad y propuestas de colecciones. “Nuestras áreas de enfoque clave son mejorar continuamente la propuesta de moda; optimizar constantemente la experiencia del cliente; mantener nuestro enfoque en sostenibilidad; y preservar el talento y compromiso de nuestras personas. Dar prioridad a estas áreas impulsará el crecimiento orgánico a largo plazo”, indica en el comunicado. La empresa destaca algunas iniciativas puestas en marcha en los últimos meses, como la colección de muebles y objetos de decoración que el arquitecto-diseñador belga Vincent Van Duysen ha diseñado para Zara Home y la colección que ha lanzado Zara con Narciso Rodríguez.

Tensiones en el suministro

El resultado operativo bruto (Ebitda) creció un 30% hasta 4.029 millones y el neto (Ebit) se incrementó un 44% hasta 2.431 millones. En estas cuentas ya está incluida una provisión para cubrir la totalidad de los gastos estimados para el ejercicio en la Federación Rusa y Ucrania por el cierre de tiendas a causa de la guerra, con un cargo extraordinario por 216 millones que fue realizado en el primer trimestre del ejercicio. La empresa también ha tomado medidas para afrontar “posibles tensiones en la cadena de suministro” en el segundo semestre y ha incrementado la disponibilidad de producto con un incremento del inventario, que 31 de julio 2022 había crecido un 43%.

El grupo, presidido por Marta Ortega desde abril pasado, se encuentra inmerso en un proceso de cambio para reforzar la integración del negocio online con el de las tiendas físicas, que considera que tienen que estar cada vez más conectados, mientras se cierran los establecimientos menos rentables y pequeños para potenciar los grandes, que también dan servicios a la venta digital, y abrir nuevas tiendas con mayor potencial. El número de tiendas a cierre del primer semestre ascendía a 6.370, unas 300 menos que en igual momento del año pasado. En octubre está prevista la apertura de Zara Battersea en Londres, al sur del Támesis, que contará con ropa, espacios especiales para lencería, zapatos y complementos, unb Zara Home, buzón para las devoluciones online, entre otros servicios.

El modelo de negocio sigue dejando unos amplios márgenes. El margen bruto creció un 24,5% respecto al primer semestre de 2021, hasta 8.594 millones de euros, y representa el 57,9% de las ventas (dos puntos básicos más). Según la compañía, es el más alto de los últimos siete años. En el conjunto del ejercicio “Inditex espera un margen bruto estable”. Todo ello ha ido en beneficio de la caja neta de la empresa, que ha crecido un 15%, hasta 9.242 millones. El dividendo final del ejercicio 2021 (0,465 euros por acción) se pagará el 2 de noviembre.

Sobre los próximos meses, añade: “El crecimiento futuro del grupo se sustenta en la inversión en nuestras tiendas, los desarrollos realizados en el canal de venta online, en las mejoras en nuestras plataformas logísticas, y también en una clara apuesta por la innovación y la tecnología”. La empresa calcula que la inversión este año será de 1.100 millones.

Mercados y marcas

Las ventas crecieron en todas las geografías y con todas sus enseñas, salvo Oysho, cuyas ventas bajaron un 4% en el primer semestre. El gran motor sigue siendo Zara: con una facturación de 10.927 millones de euros, un 29% más, representa el 73% de las ventas del grupo. Pull&Bear y Stradivarius se colocan en segundo y tercer lugar, con incrementos del 19% y 17%, respectivamente.

Por mercados, Europa (sin contar España) tuvo una notable subida en las ventas del 46,3%, seguida de América (Estados Unidos es el segundo mayor mercado del grupo), con un incremento del 20,1%, Asia con un 19,4% y España con un 14,2%.

Inditex no ha detallado cifras sobre la evolución de su venta online, pero ha señalado que “ha progresado de manera satisfactoria y fue positiva en el segundo trimestre”. La compañía ha confirmado su objetivo de que suponga más del 30% del total del negocio en 2024.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_