_
_
_
_

Los tripulantes de Iberia Express también irán a la huelga a finales de agosto

Los paros convocados por USO se suman a los que protagonizan los TCP de Ryanair y los pilotos de EasyJet

Avión de Iberia Express, en el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam.
Avión de Iberia Express, en el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam.getty
R. M.
Madrid -

El sindicato USO ha convocado a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la base de Madrid de Iberia Express a diez jornadas de huelga que comenzarán el 28 de agosto y se extenderán hasta el 6 de septiembre para desbloquear la negociación del segundo convenio colectivo de estos trabajadores. La huelga de la filial de bajo coste de Iberia, a la que están llamados 517 trabajadores, se suma a los paros que están protagonizando durante todo el mes de agosto, los tripulantes de cabina de Ryanair y los pilotos de EasyJet.

En este caso, USO reivindica una revisión salarial anual según el IPC durante la vigencia del convenio para adecuar los sueldos al incremento de los precios, pues los tripulantes llevan con los salarios congelados desde hace siete años. Además, se reclama la consolidación del incremento salarial del 6,5% correspondiente a 2021 para todos los niveles; la creación de dos niveles salariales con un 11% y un 4% de incremento, así como una bonificación de 24 meses de antigüedad a todos los trabajadores del colectivo y la homogeneización del plus de transporte y la comisión de venta a bordo en todas las categorías de TCP.

La compañía ha mantenido desde diciembre de 2021, cuando comenzaron las negociaciones, “un nulo interés por mejorar las condiciones laborales del colectivo, oponiéndose a cualquier propuesta sindical y ofreciendo alternativas alejadas de la realidad”, señaló este miércoles el sindicato en un comunicado.

Por su parte, Iberia Express ha mostrado su “total incomprensión” ante el anuncio de una huelga de tripulantes de cabina convocada por USO y ha solicitado al sindicato la desconvocatoria y “se adhiera al acuerdo alcanzado con CC OO para adelantar las mejoras en condiciones laborales y salariales y continúe con la negociación del convenio colectivo, según fuentes de la compañía.

La filial de bajo coste de Iberia alega que, pese a la intensificación de las reuniones, USO “ha ido incrementando sus exigencias hasta que no ha sido posible atenderlas pues eran desproporcionadas”. Iberia Express ha alabado el acuerdo cerrado con Comisiones Obreras (CC OO) con el que han pactado un pago único en la nómina de agosto a cuenta del convenio por un importe de entre 950 y 1.350 euros; la creación de, al menos, dos nuevos niveles tanto para TCP como para sobrecargos, con salarios que serán como mínimo un 5% superiores a los anteriores, así como condiciones especiales para acogerse a reducciones de jornada y un día libre adicional al mes.

En la misma línea, CC OO ha acusado a USO en un comunicado de “dinamitar” las negociaciones “haciendo rehenes a los trabajadores de Iberia Express de los conflictos que este sindicato tiene en otras compañías y contra la organización sindical CC OO”. Además, aclararon que el acuerdo firmado este martes fue presentado ante las dos secciones sindicales pero rechazado por USO.

Huelga de Ryanair

Mientras tanto, este miércoles se vive una nueva jornada de huelga de los tripulantes de Ryanair convocada por USO y Sitcpla, aunque la incidencia es menor que en otros días, ya que no se ha producido ninguna cancelación y 307 retrasos. El lunes, día 15, se cancelaron 6 vuelos y hubo 244 retrasos y el martes, día 16, se suspendieron 2 vuelos y hubo 277 demoras, según datos de USO.

Pese a que ya se acumulan 20 jornadas de paro desde el inicio del conflicto a finales de junio, las posiciones entre la empresa y los sindicatos convocantes están más enfrentadas que nunca. Darrell Hughes, director de Recursos Humanos, ha afirmado, en declaraciones a varios medios de comunicación, que no se sentarán a negociar con USO y Sitcpla al considerar sus demandas irrealizables, con la petición de un aumento de sueldo del 167%. Un extremo que niegan los sindicatos que dicen reclamar aumentos solo del 8%.

Hugues considera que los dos sindicatos convocantes no tienen representatividad frente a CC OO, con el que se ha llegado ya a un acuerdo para mejorar las condiciones laborales (aplicable solo a sus afiliados), y niega que los paros estén afectando en modo alguno a la operativa de la aerolínea, achacando las cancelaciones y retrasos a los problemas de control de tráfico aéreo en Europa. Por eso, el directivo señala que no le preocupa que se extiendan las huelgas incluso más allá del 7 de enero, fecha final de la actual convocatoria, y defendió que se cubran las vacantes de los TCP que van a la huelga con tripulantes de bases extranjeras, incluso británicos, por la necesidad de cubrir los servicios mínimos.

Por su parte, los pilotos de EasyJet volverán a ir a la huelga este fin de semana (días 19, 20 y 21 de agosto) convocados por el sindicato Sepla ante la negativa de la empresa a recuperar las condiciones salariales previas a la pandemia y a negociar el segundo convenio colectivo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

R. M.
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_