_
_
_
_

Lidl España pacta una subida salarial del 7% este año para 15.500 empleados

La cadena de supermercados se compromete a incrementar los sueldos un mínimo del 16,5% hasta 2025

Cristina Galindo
Lidl España
Una de las tiendas de Lidl en Málaga.LIDL (Europa Press)

Lidl, la tercera cadena de supermercados en España por cuota de mercado, ha pactado con los sindicatos una subida salarial del 7% este año para 15.500 empleados en el país con el objetivo de limitar el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de la plantilla. La decisión se enmarca en la renovación del convenio colectivo, que tendrá una vigencia de hasta cuatro años y que, en su conjunto, contempla un incremento salarial para el periodo del 16,5%, según ha informado la empresa este jueves.

Tras la subida de este año, que supondrá un incremento de 22 millones de euros en su masa salarial, se establece un alza del 3,5% en 2023 y un mínimo de un 3% tanto en 2024 como en 2025. Además, se incorpora por primera vez una cláusula de revisión salarial en función del IPC (índice de precios al consumo), de forma que el incremento retributivo puede llegar al 19% en cuatro años.

Lidl se une así a otras empresas del sector que han compensado a sus empleados por la subida de la inflación. Mercadona incrementó en enero los salarios un 6,5% (un incremento equivalente al dato del IPC de diciembre, como marca el convenio) a sus más de 93.000 trabajadores. El Corte Inglés ha incrementado los sueldos en sus supermercados un 5,9% tras aplicar el nuevo convenio colectivo de la cadena Supercor (el alza en el resto del grupo es del 1%, como establece el convenio colectivo del sector de grandes almacenes, pactado por la patronal del sector, Anged, y los sindicatos).

Los incrementos en este sector contrastan con los de otros que mantienen congelados los sueldos o apenas los han subido. Los aumentos retributivos pactados en convenios colectivos siguieron en mayo en una media del 2,4%, según el Ministerio de Trabajo. El IPC en junio ya alcanzó el 10,2%.

Las cadenas de supermercados tienen cierto margen para mejorar las condiciones de sus empleados, ya que durante la pandemia, en 2020 sobre todo, tuvieron mejores resultados que empresas de otros sectores por ser un servicio esencial y permanecer abiertas las tiendas. Además, el cierre de la restauración y la imposición del teletrabajo llevaron a muchos a comer en casa y comprar más en el supermercado. Aunque también tuvieron que hacer frente a muchos gastos inesperados para garantizar la seguridad de clientes y empleados. A finales de 2021 y durante el ejercicio también están sufriendo el aumento de los costes energéticos, que está erosionando sus márgenes.

“Con la renovación de nuestro convenio colectivo, ofrecemos a nuestros empleados un marco laboral estable en una coyuntura adversa como la actual, garantizando en todo momento el poder adquisitivo de nuestra plantilla y avanzando con paso firme en materia social gracias a la implementación de medidas poco habituales en el sector de la distribución y que marcan la diferencia en nuestro país”, ha comentado el director general de Lidl España, Claus Grande, en un comunicado.

Festivos voluntarios

En el convenio se introducen novedades como la voluntariedad de trabajar en festivos (siempre que se asegure el normal funcionamiento de tiendas y almacenes). Además, habrá una retribución extraordinaria si se trabaja en estos días. También se amplía de 12 a 14 años la edad máxima de los menores a cargo para solicitudes de reducción de jornada.

Tanto los representantes de UGT como de CC OO han destacado que el nuevo convenio colectivo supone “un marco laboral de garantías”. Los representantes de los trabajadores calculan que, con las nuevas medidas, se producirá una bajada en la jornada anual hasta las 1.768 horas de aquí a cuatro años. El 94% de la plantilla (formada en total por 17.000 personas) tiene contrato indefinido.

En el ejercicio 2020-2021 (marzo a febrero), Lidl alcanzó unas ventas de 4.825 millones en el mercado español, lo que supuso un crecimiento del 9% respecto al anterior. Pero vio reducido un 13% su beneficio neto hasta los 151 millones, en un año que estuvo marcado por el inicio de la pandemia. Respecto al año fiscal 2021-2022, que cerró en febrero, la compañía alemana preveía a comienzos de este año que las ventas superaran los 5.000 millones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_