_
_
_
_

El consejero delegado de Repsol ganó 4,24 millones el año pasado, un 15% más

El salario variable de Josu Jon Imaz subió un 30% al calor de los beneficios récord en más de una década. El presidente de la petrolera, Antonio Brufau, obtuvo 2,77 millones, lo mismo que en 2020

Josu Jon Imaz Repsol
Brufau (derecha) e Imaz, en la última junta de accionistas de Repsol.
Ignacio Fariza

El mayor beneficio de Repsol en 11 años se dejó sentir de manera sustancial en el salario de su consejero delegado, Josu Jon Imaz. El primer ejecutivo de la petrolera española percibió 4,24 millones de euros en 2021, según se lee en las cuentas anuales de la empresa, publicadas este jueves. Es un 15% más que el ejercicio anterior, gracias a la subida del 30% de la parte variable de sus emolumentos, que se disparó un 30% hasta 2,43 millones. El presidente de la energética, Antonio Brufau, que dejará el cargo el año que viene, se embolsó 2,77 millones, prácticamente lo mismo que en 2020 dado que su sueldo no está ligado a la evolución del negocio.

En 2021, Imaz obtuvo un sueldo fijo de 1,2 millones, lo mismo que todos los años desde su nombramiento, hace ocho. La parte variable, sin embargo, se disparó hasta 1,36 millones a corto plazo y 773.000 euros a largo plazo, a rebufo de los casi 2.500 millones de beneficios obtenidos por la petrolera el ejercicio pasado, las mayores ganancias desde 2010 gracias a la subida del precio del crudo. A esos conceptos hay que sumar los 176.500 euros que el consejero delegado de Repsol obtuvo como miembro del consejo de administración —es el único ejecutivo presente en el máximo órgano de gobierno—, otros 176.500 euros como integrante de la comisión delegada, 254.000 euros en forma de aportaciones a planes de pensiones, 265.000 euros de beneficio bruto de las acciones y 34.000 euros por otros conceptos.

En el caso de Brufau, los 2,77 millones percibidos en 2021 se dividen como sigue: la remuneración fija fue de 2,5 millones —invariable desde 2015— y 273.000 euros se correspondieron con retribuciones en especie.

Los 17 miembros del consejo de Repsol percibieron un total de 11,1 millones de euros el año pasado, un 5,4% más que en 2020. Más allá de Brufau e Imaz, los mejor pagados fueron Henri Philippe Reichstul (externo, expresidente de la brasileña Petrobras), Ignacio Martín San Vicente (independiente), Manuel Manrique Cecilia (vicepresidente y representante de Sacyr), J. Robinson West (independiente) y Luis Suárez de Lezo Mantilla (secretario del consejo). Todos ellos recibieron alrededor de 353.000 euros.

La retribución media de la plantilla, según el informe anual de retribuciones, fue de 57.000 euros en 2021, frente a los 58.000 euros del año anterior.

Repsol acaba de aprobar que los objetivos de descarbonización y sostenibilidad, una línea clave en un momento en el que los fondos de inversión y los inversores en general miran con lupa todo lo relacionado con la huella de carbono de las empresas —enorme en el caso de una petrolera—, supongan el 40% en la retribución variable a largo plazo de sus ejecutivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_