_
_
_
_

ConocoPhilips comprará activos de Shell por 9.500 millones de dólares

La Cuenca Pérmica es el parche de esquisto más activo del mundo y representa casi el 50% de la actividad actual en los campos petroleros de Estados Unidos

Logo de la petrolera Shell.
Logo de la petrolera Shell.Reuters

ConocoPhillips ha acordado adquirir este lunes activos de Royal Dutch Shell por 9.500 millones de dólares (alrededor de 8.100 millones de euros) en la región conocida como la Cuenca Pérmica, el parche petrolero más grande de Estados Unidos. Tras el cierre del trato, Shell dijo en un comunicado el lunes que las ganancias serán utilizadas para pagar 7.000 millones de dólares a sus accionistas adicionales y reforzar sus finanzas. “Después de revisar múltiples estrategias y opciones de cartera para nuestros activos de Permian, esta transacción con ConocoPhillips surgió como una propuesta de valor muy convincente”, apuntó Wael Sawan, director upstream de Shell.

La Cuenca Pérmica, situada entre Texas y Nuevo México, es el parche de esquisto más activo del mundo y representa casi la mitad de la actividad actual en los campos petroleros de Estados Unidos. ConocoPhillips terminó de concretar en enero la compra de Concho Resources, una empresa dedicada a la exploración de hidrocarburos, por unos 9.700 millones de dólares.

Más información
Petróleo, pandemia y cambio climático
Shell reconsidera sus operaciones en EEUU por falta de margen de maniobra

El acuerdo dará a ConocoPhillips una producción adicional de 175.000 barriles diarios de crudo y convertirá esta empresa en uno de los mayores productores de petróleo, rivalizando con Pioneer Natural Resources Co. y Chevron Corp. La retirada de Shell de la Cuenca Pérmica se produce cuando el gigante angloholandés reconfigura su estrategia a favor de menos emisiones de combustibles intensivos al tiempo que apuntan a emisiones netas cero. Un tribunal holandés ordenó en mayo a Shell reducir las emisiones con más fuerza y más rápido de lo planeado después de perder un caso contra Amigos de la Tierra.

Según confirma el diario británico Financial Times, el acuerdo destaca la brecha cada vez mayor entre las compañías petroleras con sede en Europa como Shell, BP y TotalEnergies, que intentan pivotar hacia las energías renovables y la electricidad con bajas emisiones de carbono, y sus pares estadounidenses que siguen apostando por el futuro del petróleo y el gas.

Esta adquisición es solo la última de una serie de operaciones relacionadas con el esquisto en 2021. Impulsadas por unos mayores flujos de efectivo como consecuencia de la recuperación del precio del petróleo, los productores estadounidenses han buscado fusiones para reducir costos y expandirse, con el estímulo de los inversores que sufrieron durante varios años los resultados decepcionantes de la industria.

El esquisto de EE. UU. puso un freno a la producción el pasado año, a pesar del repunte de los precios, para evitar repetir el auge de la producción durante el ciclo anterior que llevó a un exceso de cantidad y erosionó la rentabilidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_