_
_
_
_

Alemania saca a toda España de la lista de países de alto riesgo por coronavirus

El anuncio no tiene consecuencias prácticas, pero supone un espaldarazo a la imagen del país como destino seguro

El País
Varios turistas a su llegada a España, en el aeropuerto de Gran Canaria, el 16 de agosto.
Varios turistas a su llegada a España, en el aeropuerto de Gran Canaria, el 16 de agosto.Elvira Urquijo A. (EFE)

Alemania da un nuevo respiro al sector turístico español, aunque sea para la parte final de la temporada alta de verano. Según un informe del Instituto Robert Koch, responsable del control y prevención de enfermedades en el país, Berlín sacará a todo el territorio español de la lista de países de alto riesgo por coronavirus a partir de este domingo (ya estaban fuera de la lista Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias). También se beneficiarán de la modificación Chile y la región portuguesa de Lisboa.

Más información
Alemania rebaja el riesgo de viajar a diversas regiones de España, aunque no para Baleares
Alemania declara a toda España zona de riesgo

Esto, en la práctica, no conlleva cambios en las limitaciones a la movilidad para los turistas residentes en Alemania (solo exime a los viajeros de rellenar el formulario online en el que tenían que informar sobre dónde iban a permanecer). Pero sí supone un espaldarazo para la reputación de España como país seguro. Es decir, los pasajeros que vuelvan al país cumplirán las mismas medidas que hasta ahora: deberán presentar un certificado de vacunación, de haberse recuperado de la enfermedad o bien una prueba negativa —o guardar cuarentena—. Lo que sí cambia es la imagen del país y la percepción de que no existe riesgo.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha celebrado la decisión a través de su cuenta de Twitter por lo que supone para el sector de los viajes: “Desde el próximo domingo Alemania saca a todo nuestro país de la lista de países de alto riesgo. Una excelente noticia que da confianza y demuestra que España es un destino seguro”.

Según el organismo, las áreas de alto riesgo son zonas donde la incidencia acumulada “supera considerablemente” los 100 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días, que es la medida utilizada en Alemania, o donde “se asume un alto riesgo de infección por coronavirus”, según los informes que publica el instituto cada semana.

Alemania es el segundo mercado más importante para el turismo español, tan solo por detrás de Reino Unido. Fue a inicio de julio cuando incluyó a todo el territorio español en esta temida lista. Entonces lo hizo por la expansión de la variante delta, que inquietaba mucho al Gobierno de Angela Merkel por su explosión en zonas de Portugal y España. Hace una semana ya sacó a algunas comunidades, lo que supuso un balón de oxígeno para destinos como Canarias, sobre todo pensando en el invierno cuando el archipiélago tiene su temporada alta. Y ahora confirma esta relajación para todo el territorio.

“Desde que Alemania puso a Canarias en el semáforo verde hemos recibido un aluvión de reservas”, aseguran fuentes de la hotelera Riu. Al igual que portavoces de Meliá, que inciden en este cambio de tendencia: “Nuestras expectativas para la parte final del verano son positivas, dado que Alemania ha eliminado hace poco a Canarias de la zona de alto riesgo y es una de las principales nacionalidades en nuestros hoteles”. Por lo tanto, ahora que todo el territorio se beneficia de esta relajación, el sector espera un repunte en la parte final del verano y que se reactive la llegada de viajeros extranjeros, que está todavía a la mitad de los registros de 2019.

De esta forma, España le da carpetazo a una situación que puso en riesgo la recuperación del turismo al inicio del verano. El riesgo que existía en julio era que este endurecimiento fuese solo el paso previo antes de las restricciones más severas. En caso de haber ocurrido (si se hubiera exigido cuarentena obligatoria para los no vacunados con pauta completa a la vuelta a Alemania) habría dado la puntilla a un sector asfixiado. Pero la tendencia ha cambiado y el sector ya ve la luz al final del túnel.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_