_
_
_
_

Goteo de salidas del área económica del Gobierno

Dos nuevas bajas se suman a las ya anunciadas en fechas recientes

El País
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.Alejandro Martínez Vélez - Europ (Europa Press)

Goteo de salidas del área económica del Gobierno. Dejan el Ministerio de Economía el director de comunicación, Juan Emilio Maíllo, para regresar a Telefónica por cuestiones personales, y Miguel Escassi, asesor de transformación digital de la vicepresidenta Nadia Calviño, para ir a trabajar a una multinacional.

Estas bajas se suman a las que ya se han anunciado en fechas recientes. La más importante es la de la secretaria de Estado de Economía, Ana de la Cueva, quien había alegado agotamiento tras llevar tres años coordinando las políticas económicas entre todos los ministerios, contribuir durante la pandemia a una producción ingente de legislación para paliar las consecuencias económicas del virus y ser una de las artífices del plan de inversiones y reformas a cambio del cual España recibirá unos 70.000 millones en fondos europeos no reembolsables. Además, recientemente se vio arrastrada por la polémica de las ayudas a la aerolínea Plus Ultra al estar en el consejo que las aprobó.

También se marcha la jefa de gabinete de Calviño, Carmen Balsa, otra persona del núcleo duro de la vicepresidenta que ha trabajado muy intensamente y que ha conseguido destino en la oficina comercial en Milán. Y se han ido dos cargos más que estaban en Moncloa: el director de información económica, Daniel Fuentes, y el subdirector de la oficina económica, Víctor Echevarría, que vuelve al BBVA.

La finalización del Plan de Recuperación y su envío a Bruselas abren una nueva etapa en el Ejecutivo. Y estas personas habían aguantado hasta su presentación para dar por terminada su labor y ceder el testigo a otros con energías renovadas, señalan fuentes gubernamentales. En un contexto sobrecargado por la covid, el área económica ha tenido que pelear más por tratarse de un Ejecutivo de coalición. Máxime cuando en esta ocasión la vicepresidencia económica no ha dispuesto del mando en plaza que ostentaron otras como las de Solbes o Rato. Y en el ministerio de Economía se han visto obligados a batirse el cobre especialmente con los ministerios de Podemos para defender una cierta ortodoxia económica en numerosos asuntos. Así que se han tenido que redoblar esfuerzos al tiempo que se vendía a Europa que España proseguía con las reformas.

De hecho, uno de los problemas a los que se ha enfrentado el Gobierno para conseguir el visto bueno de Bruselas al Plan de Recuperación radica en que se había hecho gala de la intención de deshacerse de dos de las reformas del PP que avaló Bruselas en la anterior crisis: la laboral y la de pensiones.

Ahora que se va a conseguir el visto bueno de Bruselas al plan de reformas e inversiones, se precisan energías renovadas para ponerlo en marcha, dicen fuentes gubernamentales. Toman el testigo el nuevo secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, un técnico comercial del Estado que ya trabajó en el Tesoro, estaba en Analistas Financieros Internacionales y es próximo al jefe de la oficina económica de La Moncloa, Manuel de la Rocha. Y como jefa de gabinete de Calviño entra Judith Arnal, quien hasta ahora ocupaba el mismo puesto en el Tesoro. Y continúan en sus cargos los secretarios de Estado de Digitalización, Carme Artigas, y de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez, el secretario del Tesoro, Carlos San Basilio, y la subsecretaria del ministerio, Amparo López Senovilla.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_