_
_
_
_

Francia impone a Google una multa de 220 millones de euros por abuso en el negocio de la publicidad en internet

La tecnológica estadounidense acepta modificar sus prácticas en el sector publicitario

Dos personas pasan ante el logotipo de Google en un encuentro de empresas tecnológicas en París.
Dos personas pasan ante el logotipo de Google en un encuentro de empresas tecnológicas en París.Charles Platiau (Reuters)

La Autoridad de Competencia de Francia ha impuesto una multa de 220 millones de euros (268 millones de dólares) a Google por promover sus propios servicios en el sector de la publicidad en internet, ha informado este lunes la entidad gala. De esta forma, se resuelve una investigación antimonopolio por abuso de poder en la publicidad en internet. Google “no cuestionó los hechos” y la multa se decidió en el contexto de un procedimiento de negociación con el gigante estadounidense, que según el regulador de la competencia francés, se ha comprometido a “modificar” sus servicios de gestión de la publicidad.

“La decisión de multar a Google es particularmente significativa, ya que es el primero en todo el mundo en abordar los complejos procesos de subasta algorítmica utilizados para la publicidad gráfica en línea”, ha destacado la directora de la Autoridad de Competencia de Francia, Isabelle de Silva.

Más información
La justicia francesa obliga a Google a negociar con los editores de prensa un pago por sus contenidos
Francia multa a Google con 150 millones de euros por cometer prácticas abusivas en su plataforma de anuncios

El regulador de la competencia galo considera que las prácticas por las que ha sido multado Google son “particularmente graves”, puesto que “han penalizado a la competencia de Google en el mercado de SSP” —las supply side platforms o plataformas de oferta, las “plazas de mercado” donde se encuentran los compradores de espacios publicitarios y los editores que quieren vender espacios publicitarios— y a los editores de páginas y de aplicaciones móviles. Entre ellos, subraya la Autoridad de la Competencia, se han visto particularmente afectados los grupos de prensa, “cuando su modelo económico ya está fuertemente fragilizado por la caída de ventas y de suscripciones en papel, así como por la caída de ingresos publicitarios asociados”.

“La Autoridad recuerda que una empresa en posición dominante tiene una responsabilidad especial”, subraya el organismo, según el cual Google ha priorizado, en detrimento de sus rivales, el envío a sus servidores de negocios de publicidad y su sistema de subasta de anuncios online.

Además de la multa, Google ha prometido remediar la situación mejorando la interoperabilidad de sus servicios de Google Ad Manager para terceros.

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, ha “saludado” la decisión de multar fuertemente a Google, un paso “justo”, considera, ante el daño causado sobre todo a un sector tan afectado como es el de la prensa, que está detrás de la demanda inicial. “Las grandes plataformas han adquirido progresivamente posiciones dominantes y resulta esencial aplicar nuestras reglas de competencia a los gigantes digitales que ejercen su actividad en nuestro territorio”, ha declarado nada más conocer la decisión del organismo regulador de la competencia.

En casos separados, los reguladores antimonopolio franceses están comenzando a frenar el comportamiento anticompetitivo en la publicidad en línea de gigantes tecnológicos como Google, Apple y Facebook. Si bien el caso de Google terminó con una multa, Facebook intentó evitarla la semana pasada al comprometerse a aplacar a los reguladores.

El caso de Google se deriva de una denuncia presentada en 2019 por News Corp., la compañía de medios de comunicación de Rupert Murdoch, junto con el periódico francés Le Figaro y el grupo de medios belga Rossel La Voix.

No es la primera vez que Google es objeto del escrutinio antimonopolio francés sobre la publicidad en línea. Ya recibió una multa de 150 millones de euros en 2019. El motor de búsqueda también corre el riesgo de recibir una sanción en las próximas semanas por las sospechas de que no cumplió con una orden relacionada con su servicio de noticias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_