_
_
_
_

Fondos europeos, una oportunidad para transformar la economía y la empresa española

EL PAÍS y Deloitte organizan este lunes un debate sobre el programa Next Generation, con una entrevista a la vicepresidenta Nadia Calviño y la intervención de diferentes responsables de empresas españolas

'Fondos europeos: La gran oportunidad para la transformación de la economía y la empresa española', presentado por EL PAÍS y Deloitte.Vídeo: EL PAÍS
El País

En plena lucha contra la pandemia y frente a una situación global de incertidumbre, España tiene ante sí un doble objetivo: recuperar y, a la vez, transformar su economía. Un envite mayúsculo cuyo éxito dependerá, en gran medida, de la colaboración entre Gobierno y empresas, esencial para que España sea capaz de sacar el máximo provecho de las ayudas para la reconstrucción aprobadas por la Unión Europea.

En ese contexto, EL PAÍS acogerá el próximo lunes 26 de abril a partir de las 12.00 horas el encuentro Fondos europeos: La gran oportunidad para la transformación de la economía y la empresa española, que se podrá seguir en directo a través de la web y está organizado por EL PAÍS y Deloitte. Inaugurarán el evento Javier Moreno, director de EL PAÍS y Fernando Ruiz, presidente de Deloitte.

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda moderada por Miguel Jiménez, director adjunto de EL PAÍS, en la que intervendrán José Antonio Álvarez, vicepresidente y consejero delegado de Banco Santander; Ángel Vilá, consejero delegado de Telefónica, José Bogas, consejero delegado de Endesa y Héctor Flórez, socio director de Consultoría en Deloitte España.

Con la transición hacia una economía verde, la igualdad de género, la cohesión territorial y social y, especialmente, la digitalización como ejes transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborado por el Gobierno, llega el momento de plantearse cuál va a ser el papel del sector privado y cómo se va a elaborar el plan de trabajo conjunto que permita a la Administración, las comunidades y las empresas, incluidas las pymes, canalizar los fondos de los diferentes programas de reconstrucción hacia una economía digital, sostenible y resiliente.

Para abordar este debate, a partir de las 13.00, Javier Moreno entrevistará a Nadia Calviño, vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno, con una introducción previa de Enrique Gutiérrez, responsable del Deloitte European Center for Recovery & Resilience.

Para dar una respuesta a la altura del desafío que está suponiendo la pandemia y aprovechar los fondos como palanca para una transformación estructural y a largo plazo de la economía, es indispensable diseñar una estrategia que, además de potenciar aquellos proyectos que la Comisión Europea califique como prioritarios, pueda sobreponerse a los clásicos obstáculos de nuestro país, como son la excesiva polarización política, la poco ágil estructura de la Administración Pública y la descoordinación entre los diferentes territorios, comunidades y ayuntamientos.

Potenciar el papel del sector privado como parte integrante de la solución y facilitar su protagonismo en el reparto de los fondos, se sitúa como una de las claves para que nuestro país vuelva a la senda de la competitividad, reduzca la brecha con las economías más avanzadas de la Unión y aproveche la oportunidad histórica que supone la respuesta europea a la mayor crisis de la historia reciente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_