Crisis sanitarias, economía y mercados
Transcurrido un siglo desde que la gripe española acabara con la vida de más de 50 millones de personas, la rápida propagación del coronavirus ha reavivado el miedo. La decisión sin precedentes de aislar Hubei para mitigar la propagación del virus en la festividad del año lunar, cuando se producen 3.000 millones de desplazamientos, ha sido acertada. Sobre todo si se tiene en cuenta que el movimiento de tropas de la I Guerra Mundial fue el factor que más contribuyó a esparcir la gripe española, que en 18 meses infectó a un tercio de la población mundial y exterminó al 5% de sus habitantes.
El 2019-nCoV no es la primera crisis sanitaria de los últimos tiempos: en 2002 apareció el SARS; después, la gripe porcina, el MERS y la gripe aviar. Aunque el coronavirus ya ha infectado cuatro veces más que todo el SARS y sobresale por tener todavía una mortalidad del 2%, destacadamente inferior al 9,6% de entonces o al 40% de la gripe aviar, la historia nos ha enseñado que, dentro del caos y de la tragedia, los efectos suelen ser temporales y focalizados. Hubei, epicentro del virus, supone un 5% del PIB chino y acumula el 97% de los fallecidos. Por el momento, la propagación del virus fuera de China ha sido muy limitada y solo hay un muerto.
Además, hay patrones que se repiten: inicialmente la economía se paraliza (las últimas cifras chinas apuntan a una caída del transporte de viajeros del 70% y de las ventas del sector del lujo del 80%). Transcurrido el shock inicial, medidas de estímulo como las que se tomaron con el SARS propiciaron que tanto la economía como los mercados se recuperaran con rapidez. En aquel momento, tras las pérdidas del 10% de las Bolsas asiáticas, que duraron cuatro meses, los mercados rebotaron con fortaleza en cuanto se estabilizaron los infectados.
En los últimos días se han inyectado 21.000 millones de dólares, rebajado los préstamos y el IVA, así como anticipado la reducción de aranceles que contemplaba el acuerdo comercial con EE UU. De todas formas, conviene destacar que, en estos últimos años, el peso relativo de China en el mundo ha aumentado notablemente, pasando de suponer un 8% del PIB global en 2002, cuando la crisis del SARS, al 19% actual. Además, su economía depende mucho más del consumo privado, que ha pasado de explicar el 56% del crecimiento del PIB en 2002 al 75% actual. Esta circunstancia, junto a un ciclo económico más maduro que entonces, nos sitúa en una posición de mayor debilidad y dependencia, en la medida en que China no recupere la normalidad con relativa rapidez. Todo apunta a que, como muy rápido, la mejora de la economía china se retrasará hasta, al menos, el segundo trimestre de 2020.
A pesar de que los riesgos a la baja se han incrementado, seguimos pensando que el fondo del mercado de acciones es sólido, gracias a la actuación de los bancos centrales, y merece la pena buscar dentro de esta triste situación oportunidades para seguir comprando riesgo.
Joan Bonet Majó es director de estrategia de mercados de Banca March.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.