_
_
_
_

Canarias y Baleares se blindan por mar y aire

El archipiélago mediterráneo se queda momentáneamente sin vuelos entre islas; taxis y VTC solo podrán transportar un pasajero salvo en determinadas excepciones

José Marcos
Miembros de la Policía Nacional y del Ejército en el aeropuerto de Palma.
Miembros de la Policía Nacional y del Ejército en el aeropuerto de Palma.Europa Press

El Ministerio de Transportes ha dictado una orden ministerial por la que restringe las conexiones aéreas y marítimas entre la Península y los archipiélagos de Baleares y Canarias. Debido a la crisis por el coronavirus, tan solo habrá 17 vuelos diarios entre la península y el archipiélago canario. En concreto habrá dos vuelos diarios entre Madrid y Gran Canaria; dos desde Barcelona a esta isla; y otro desde Bilbao y uno más desde Sevilla. Las conexiones con Tenerife serán de tres vuelos diarios con Madrid, dos con Barcelona y uno con Sevilla y Bilbao. También habrá un vuelo entre Madrid y Fuerteventura, Lanzarote y La Palma; y otro entre Barcelona y Lanzarote.

Más información
aa
La crisis del coronavirus en España, en imágenes

Baleares también se blinda con la prohibición de todos los vuelos comerciales nacionales e internacionales, incluidos los privados, afectando por lo tanto a servicios como los aerotaxis y los jets privados. Como excepción se permitirá como máximo un vuelo diario por compañía desde Madrid, Barcelona y Valencia con Palma, y un vuelo diario desde Barcelona y Madrid hacia Menorca e Ibiza. Respecto a los trayectos entre islas, se permitirá un vuelo diario por compañía en cada sentido entre las islas de Ibiza, Menorca y Mallorca. El transporte de suministros y de carácter humanitario se permitirá por vía marítima.

Sin embargo, la medida ha dejado a Baleares sin conexión entre las islas. Air Europa e Iberia han renunciado a operar las rutas entre islas por falta de rentabilidad, por lo que Mallorca, Menorca e Ibiza quedan aisladas entre sí, informa Lucía Bohórquez. Las conexiones por barco para pasajeros finalizaron este miércoles y solo están permitidas para el tráfico de mercancías. Las dos aerolíneas tenían tiempo hasta este miércoles para presentar sus ofertas pero han comunicado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Fomento) que dejan de operar estas rutas. La orden ministerial para regular las conexiones permitía un vuelo diario de ida y vuelta entre las islas.

Ante esa situación, el departamento que encabeza José Luis Ábalos ha anunciado la adjudicación exprés de un nuevo contrato para prestar un vuelo diario entre Palma e Ibiza y otro entre Palma y Mahón con un precio final de 60 euros por trayecto (15 euros para los residentes, por la reducción que se les aplica). “El Ministerio se encuentra finalizando el expediente para poder adjudicar estos servicios por la vía de emergencia, adjudicación que previsiblemente se publicará en BOE en el día de mañana”, se indica en un comunicado remitido a los medios este miércoles por la tarde.

Menos de 20 vuelos diarios entre islas en Canarias

En el archipiélago canario, el máximo de vuelos diarios por sentido entre las islas será de cuatro entre Gran Canaria y Tenerife Norte; tres entre Gran Canaria y Lanzarote; tres entre Gran Canaria y Fuerteventura; uno entre Gran Canaria y El Hierro; uno entre Gran Canaria y La Palma; dos entre Tenerife Norte y La Palma; uno entre Tenerife Norte y La Gomera; uno entre Tenerife Norte y El Hierro; uno entre Tenerife Norte y Fuerteventura; y uno entre Tenerife Norte y Lanzarote.

Con esta medida se prohíbe el aterrizaje en todos los aeropuertos de la comunidad autónoma de vuelos de aviación ejecutiva, taxi aéreo u operaciones asimilables a éstas, con independencia de su procedencia. Lo mismo sucede con pasajeros de buques de pasaje con origen en la Península –con excepción de los conductores de cabezas tractoras de la mercancía rodada–, las embarcaciones de recreo de todo tipo y origen utilizados con finalidad recreativa o deportiva o en arrendamiento náutico.

La prohibición no afecta a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia. Tampoco a los buques de Estado, a los que transporten carga exclusivamente ni a los que realicen navegaciones con fines humanitarios, médicos o de emergencia.

Solo un viajero en taxi y VTC

Por otra parte, el Boletín Oficial del Estado especifica este jueves que los taxis y los vehículos de alquiler con conductor (VTC) como los de plataformas como Uber y Cabify, sólo podrán transportar un único pasajero en sus servicios, según una nueva orden aprobada por el Ministerio de Transportes. Las excepciones que se contemplan son el acompañamiento de personas con discapacidad, menores, mayores o por otra causa justificada.

En los transportes públicos y privados de viajeros en autobús, salvo que el conductor esté protegido por una mampara, los viajeros deberán acceder al vehículo por la puerta trasera. Esta disposición podrá exceptuarse en los transportes públicos en caso de que el billete se vaya a adquirir en su interior. las empresas adoptarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los viajeros, de tal manera que no podrán ser ocupados más de un tercio de los asientos disponibles para la ocupación máxima del vehículo. En todo caso, se mantendrá siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor.

En los medios de transporte que lo permitan, las puertas serán activadas por el conductor o maquinista, evitando de este modo que tengan que ser accionadas por el viajero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_