_
_
_
_

Un empresario canadiense paga 437.000 dólares por unas viejas zapatillas Nike, récord histórico

Con este par de deportivas de 1972 comprado en una subasta, Miles Nadal completa su colección de los 100 modelos más raros del mundo

Las Nike Waffle Racing Flat Moon Shoe, de 1972, diseñadas a mano por el cofundador de la empresa deportiva, Bill Bowerman. En vídeo, imágenes de las zapatillas.Foto: atlas
Antonia Laborde
Más información
Coleccionistas de zapatillas
Las zapatillas, nuevo objeto de deseo de la industria de la moda

El empresario coleccionista canadiense Miles Nadal tenía casi todas las zapatillas más raras del mundo. Solo le faltaba un par: las Nike Waffle Racing Flat Moon Shoe, de 1972. Pero este martes el empresario saldó su deuda personal. Nadal pagó 437.500 dólares (cerca de 392.000 euros) por el modelo diseñado a mano por el cofundador de la empresa deportiva, Bill Bowerman. La casa de subastas Sotheby's y Stadium Goods, un sitio web dedicado a la compraventa de prendas de deporte, organizaron la puja, que fue pública y por internet. Con este histórico objeto -solo se fabricaron 12 pares- el coleccionista se ha hecho con las 100 zapatillas deportivas más exclusivas del planeta. Su plan ahora es montar una exposición de todas ellas en el Museo de Automovilismo de Canadá, en Ontario.

A Nadal no le ha tomado mucho tiempo construir su colección. La semana pasada, en otra puja organizada por Sotheby's y Stadium Goods, el canadiense compró 99 de los pares más exclusivos que se han diseñado hasta ahora por un valor de 850.000 dólares (762.000 euros). "Estoy encantado de adquirir las icónicas Moon Shoe de Nike, uno de los pares de zapatillas de deporte más raros jamás producidos y un verdadero artefacto histórico en la historia del deporte y la cultura pop”, dijo Nadal tras la compra.

Las estimaciones que se barajaban en la preventa del modelo de 1972 rondaban los 160.000 dólares y los entendidos las consideraban generosas. Este martes, el empresario pagó casi tres veces ese valor. El récord mundial destrozado por Nadal era de 2017, cuando alguien pujó en una subasta de zapatillas 190.373 dólares por un par de deportivas Converse usadas y firmadas por el jugador de baloncesto Michael Jordan en la final olímpica de baloncesto de 1984.

"Estamos entusiasmados de que las icónicas Moon Shoe hayan logrado más del doble que el récord mundial obtenido en una subasta de zapatillas de deporte”, celebró Noah Wunsch, el director de comercio electrónico de Sotheby´s. La casa de subastas tuvo una exitosa incursión en su primera puja de zapatos deportivos, bautizada como 'La última colección de zapatillas'. Otros modelos de la colección son las deportivas que el personaje de Marty McFly usó en la película Regreso al Futuro II o el único modelo de la exclusiva colección que el rapero Pharrell William diseñó junto a Chanel para Adidas, un regalo para el diseñador de moda Karl Lagerfeld. También otras modelos diseñados por cantantes por las Yeezy Boost 350 diseñadas por Kanye West o las Air Jordan 4, que fueron diseñadas por el rapero Travis Scott para sus amigos y familiares.

“Las deportivas son historia y hay historias en estas deportivas. La cultura de las zapatillas ha explotado para convertirse en un fenómeno mundial, un nuevo lenguaje sobre qué es lo que se lleva", explicaba la casa de subastas al promocionar la puja. Nadal quería comprarlas todas. Las 100. Pero la casa de subastas decidió que las Moon Shoe se ofertarían al público este martes. La decisión solo retrasó las ambiciones del canadiense.

Nadal no solo colecciona zapatillas. El millonario tiene 142 automóviles y 40 motocicletas que forman parte de la colección Dare to Dream en el Museo de Automovilismo de Canadá. En 2015 el empresario hizo noticia cuando abandonó la dirección ejecutiva de su empresa de márquetin y publicidad MDC en medio de una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) sobre sus finanzas. La SEC lo obligó, entre otras cosas, a pagar 5.5 millones en multas civiles y le prohibió ejercer como jefe en una empresa pública durante cinco años por no haber declarado compensasiones y beneficios recibidos entre 2009 y 2014. Nadal volvió a emprender, esta vez fundando su propia compañía de inversiones Peerage Capital, en la que hoy se desempeña como director ejecutivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_