_
_
_
_

Stadler fabrica en Valencia la locomotora con más potencia de arrastre del mercado europeo

El grupo ferroviario se presentará a los concursos de Renfe para la renovación de la mitad de los trenes de servicios público, cercanías y media distancia

Cristina Vázquez
La locomotora Eurodual, fabricada en la planta de Stadler en Albuixech (Valencia).
La locomotora Eurodual, fabricada en la planta de Stadler en Albuixech (Valencia). MÒNICA TORRES
Más información
El Corredor Mediterráneo trabajará en proyectos atascados si no hay nuevos presupuestos del Estado
La Eurocámara aprueba incluir el tramo entre Zaragoza y Sagunto en el Corredor Cántabrico-Mediterráneo
Stadler fabricará 60 locomotoras en Valencia para un pedido de 200 millones de Finlandia

El fabricante ferroviario Stadler ha diseñado y fabricado en sus instalaciones de Valencia una nueva locomotora híbrida y polivalente —con tracción diésel y eléctrica— pensada para circular por los corredores transfronterizos europeos. "Permitirá la circulación de trenes más largos y pesados con una sola máquina, lo que redundará en la rentabilidad del transporte", ha explicado el presidente de la compañía en Valencia, Íñigo Parra.

La prueba de fuego para esta locomotora denominada Eurodual, que cuesta entre cinco y seis millones de euros, se llevó a cabo en la línea entre Figueres (Girona) y Perpiñán, en el túnel fronterizo de El Pertús, donde una sola máquina de Stadler fue capaz de arrancar y traccionar un tren de más de 2.000 toneladas de carga en una vía con rampa, una operación para la que, según la compañía, se precisan habitualmente dos locomotoras.

La compañía ha vendido 52 unidades —que todavía no están en explotación comercial—, y hay otras 100 encargadas para países como Francia, Alemania, Noruega o Suecia. "Permite una gran flexibilidad operativa, sirve para el transporte tanto de viajeros como de mercancías y economiza los costes a las empresas. Además reduce las emisiones de gases contaminantes", añadió Parra.

La locomotora funciona con tracción eléctrica y diferentes tensiones, o con diésel, un diseño útil para los tramos no electrificados de la vía. Su interoperabilidad permite además transportar la mercancía hasta el punto final, recorrer lo que se conoce como la última milla, de ahí que los ingenieros que la han diseñado la vean adecuada para los corredores Mediterráneo o el Atlántico, donde hay tramos de características muy diferentes.

El fabricante ferroviario ha mostrado, por otro lado, su interés por presentarse al concurso público convocado por Renfe por más de 3.000 millones de euros para la renovación de la mitad de los trenes de servicios público, cercanías y media distancia, después de un parón de más de siete años. El presidente no ha precisado si lo hará en solitario o junto a otra compañía.

Parra se ha mostrado muy "satisfecho y contento" de que "el mercado español haya dado un salto cualitativo importante en la petición de material", algo que a su entender "era muy necesario", y ha destacado que "por primera vez en la historia de Stadler [la empresa] va a poder participar con un bagaje tecnológico y experiencia muy importante".

Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia.
Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia.MÓNICA TORRES

El presidente de Stadler Valencia confía en que la "tecnología y experiencia" de la fábrica le va a permitir posicionarse "muy bien". Su intención es "participar en todos los concursos" e "intentar ganar los máximos posibles", ha concluido.

La planta de Stadler en Albuixech (Valencia) emplea a más de 900 personas, de las que 300 son ingenieros dedicados al diseño y desarrollo de los productos, y en 2017 finalizó con una cartera de pedidos de 600 millones de euros. El grupo tiene su sede en Suiza y cuenta con una plantilla de más de 8.500 personas repartidas entre sus diferentes centros de producción. Fabrica desde trenes de alta velocidad a modelos de larga distancia, regionales y de cercanías, metros, trenes-tram y tranvías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_