_
_
_
_

El ‘caso Villarejo’ dispara la tensión en la junta de accionistas del BBVA

Carlos Torres, que acude por primera vez como responsable de la entidad a la reunión anual, asegura que el BBVA seguirá investigando “con rigor”

El presidente del BBVA Carlos Torres (izquierda) y el consejero delegado de la entidad bancaria, el turco Onur Genç. En vídeo, un resumen de la junta.Foto: atlas | Vídeo: Fernando Domingo-Aldma| ATLAS
Íñigo de Barrón

El nuevo presidente del BBVA, Carlos Torres, se presentó en la junta de accionistas en Bilbao con un mensaje conciliador, destacando que la banca debe tener valores, ser responsable con un futuro sostenible y que debe apoyar una sociedad más inclusiva, pero no era el día. Los 12 accionistas que intervinieron se centraron en un asunto que no estaba en el orden del día y lanzaron duras críticas a Francisco González, que anunció el jueves que se apartaba "temporalmente" de sus cargos de presidente de honor del banco y la fundación. Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, atacó a González por su gestión. Carlos Torres, nuevo presidente, trató de descargar el ambiente con un discurso basado en la responsabilidad social del banco.

Desde los sindicatos mayoritarios, hasta la mayor asociación de exdirectivos del banco, pasando por representantes de pequeños accionistas, insistieron en la gravedad de las supuestas escuchas ilegales realizadas por Cenyt, la empresa del comisario jubilado José Villarejo presuntamente para el banco y advirtieron de las consecuencias reputacionales y patrimoniales que podrían tener. Muchos recordaron a González que había sido un adalid de la ética en los negocios. No obstante, el nombramiento del presidente recibió el apoyo del 98%, al igual que el resto de propuestas.

Más información
Francisco González deja sus cargos en el BBVA mientras dure la investigación del ‘caso Villarejo’
Llega la junta más difícil del BBVA: el banco se enfrenta a todos sus fantasmas
El exvicepresidente de la CNMV Arenillas se querella contra Villarejo y González por el espionaje del BBVA
El BBVA contrata una agencia experta en gestionar crisis
El exministro Sebastián se persona en el caso por el espionaje de Villarejo que supuestamente ordenó el BBVA

Quizá en prevención de lo que iba a ocurrir, antes de las intervenciones de los accionistas, Carlos Torres leyó una nota en la que agradeció a González su renuncia temporal, advirtió que la investigación durará todavía varios meses más y afirmó que no estaba teniendo consecuencias en el negocio ni en la cotización del BBVA.

También recordó que si las noticias publicadas sobre las escuchas son ciertas, "se trataría de conductas indudablemente muy graves, deplorables y contrarias a los valores de BBVA". Dejó claro que bajo su presidencia, a partir de 2019, el enfoque de la investigación está siendo "totalmente distinto" del que se hizo en 2018, bajo el mandato de González, una forma de desmarcarse de su antecesor. "Lo que puedo asegurar es que estamos colaborando activamente con la justicia, procurando siempre lo mejor para los intereses del banco", señaló.

"BBVA ha sido, es y seguirá siendo un banco honesto y continuará actuando como tal", concluyó, palabras que no frenaron la oleada de críticas. Entre todos los intervinientes destacó Luis del Rivero, expresidente de la constructora Sacyr, protagonista del fallido intento de asalto a la presidencia de González en 2004. Sin leer ningún papel, relató a los presentes que su operación contó con el apoyo de Santiago Ybarra, José Domingo Ampuero, y otros significativos miembros de las familias de Neguri, fundadoras del BBV. Interrumpido varias veces por los aplausos de los accionistas, recordó que "todos estos consejeros fueron obligados a dimitir del banco, uno a uno. por Jaime Caruana, entonces gobernador del Banco de España y ahora consejero del BBVA, uno de los dos grandes amigos de González".

Zapatero nunca apoyó la operación Sacyr

También aseguró que nunca contó con el apoyo del entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero y dio a entender que si lo hubiera hecho, la operación habría triunfado. Tras dos avisos del secretario del consejo por exceder los cinco minutos concedidos a cada accionista, describió las inversiones fallidas bajo la presidencia de González que, dijo, cobró 250 millones entre sueldo y pensión, que se hubiera ahorrado la entidad si le hubieran cambiado en 2004. Pidió que exdirectivos como Pedro Luis Uriarte pilotaran la investigación interna sobre Villarejo "para dejar limpia la reputación del banco".

Otra intervención destacada fue la de Paulino García-Toraño, representante de la Asociación Uniter de Exempleados del grupo BBVA, que representa a tres millones de acciones. García-Toraño afirmó que este problema "tiene todo el aspecto de terminar en los tribunales" y reclamó que fuera José Miguel Andrés, presidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y consejero coordinador de los consejeros independientes, el que respondiera a la junta "cómo es posible que hayan fallado todos los controles internos" para poder hacer esos pagos de hasta 10 millones de euros a Cenyt, la empresa de Villarejo.

Esta asociación reclamó que la marcha temporal de González "se convierta en un alejamiento definitivo" porque su daño no solo ha sido "reputacional, algo indiscutible, sino posiblemente patrimonial" para el banco. Por otro lado, delegados de UGT, CC OO y ACB, que representan al 73% de la plantilla, afirmaron que les preocupa “gravemente" un posible cierre en falso del caso, así como la tardanza en su “esclarecimiento”, lo que afecta a la “imagen reputacional y credibilidad” del banco. Pidieron a Torres "rigor, contundencia y celeridad en las decisiones a tomar". En el mismo sentido se manifestaron otros sindicatos que acusaron al consejo de haber presionado a la plantilla para captar apoyos de los clientes y accionistas.

Torres dice que colaborarán con la justicia

Antes del comienzo de la reunión en Bilbao, Torres ha realizado unas breves declaraciones, en las que ha comentado la investigación, pero ha eludido hablar de la dimisión de González, que se produjo el jueves por la tarde. Después, el ejecutivo ha pronunciado su discurso ante los accionistas y, antes del turno de preguntas —que ya se esperaba largo, por la tensión en la entidad vivida a raíz del caso del espionaje, así como por la mala marcha de la acción en la etapa final de González—, Torres ha insistido en que el banco seguirá "colaborando con la justicia".

El ejecutivo ha negado que, por el momento, el caso esté afectando al negocio del banco o su cotización en Bolsa. La entidad también tiene en marcha una extensa investigación interna para aclarar su papel en esas supuestas escuchas ilegales, realizadas a políticos, empresarios y periodistas, durante el enfrentamiento con Sacyr en 2004, que trató de hacerse con el poder en el banco.

El presidente del BBVA ha tratado de centrar sus palabras en la marcha del banco y en lanzar a los accionistas un mensaje optimista. Ha valorado que el 2018 ha sido "muy importante y muy positivo para el banco, con resultados de más de 5.300 millones de euros, impulsados por el crecimiento de los ingresos recurrentes, la contención de gastos y una importante plusvalía en Chile". También ha hablado de la importancia de la lucha contra el cambio climático y del papel que deben tener los bancos en las preocupaciones sociales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_