_
_
_
_

Zegona renuncia a la OPA de Euskaltel pero no a su control a través del mercado

La firma británica alude al deterioro de los mercados para acceder a capital en buenas condiciones

Sede de Euskaltel.
Sede de Euskaltel.
Pedro Gorospe
Más información
Euskaltel inicia negociaciones con Zegona para adquirir Telecable
Euskaltel logra un beneficio de 62,1 millones tras adquirir R Cable

Zegona no renuncia a controlar Euskaltel, pero lo va a intentar de otra manera. La OPA que había anunciado para lograr al menos un 15% adicional de la compañía de telecomunicaciones se retira y, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) intentará llegar al 30% del capital de la compañía a través del mercado bursátil. La empresa británica ha explicado al regulador que "debido al deterioro de la situación de los mercados de capitales durante el periodo transcurrido desde el inicio de la operación, las condiciones en las que Zegona podría obtener los fondos necesarios para llevar a cabo la oferta no resultan aceptables para que, al menos, un 75% de los accionistas presentes o representados en la junta general de accionistas para aprobar el aumento de capital voten a favor del mismo".

Euskaltel, la operadora de telecomunicaciones que integra al grupo de cable gallero R y la asturiana Telecable y controla el mercado del norte de España y tiene a Kutxabank como principal accionista, con el 21,3%, además de Alba (10%), Capital Research (5,2%) y Abanca (4,4%). El grupo cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 28,8 millones, un 36,6% más, y un incremento del 25% en los ingresos, hasta alcanzar los 349,3 millones. Euskaltel lidera el mercado en el norte de España, con 2,3 millones de hogares contratados y 663.000 clientes residenciales bajo las tres marcas que agrupa.

Zegona aspiraba a aumentar su capital en la junta general extraordinaria prevista para finales de este mes y destinar los 225 millones de libras (256 millones de euros) del aumento, a pagar su oferta de 7,75 euros por título de la vasca -hoy cotizan en el mercado a 6,95-. Con la OPA duplicaría el capital hasta el 30% que les otorgaría la mayoría suficiente para dirigir la compañía y cambiar todo el sistema de gestión de la misma. De haber prosperado se hubiera convertido en el primer accionista de la cablera vasca, superando a Kutxabank, actual accionista de referencia con el 21% del capital. Zegona no ha ocultado sus diferencias con el equipo directivo de Euskaltel hasta el punto de que en octubre ya explicó que había tenido conversaciones para la incorporación a Euskaltel de José Miguel García, ex consejero delegado de Jazztel, a la que consiguió relanzar hasta que fue comprada por Orange.

El consejo de administración de Zegona, reunido ayer, llegó a un acuerdo sobre los términos en los que se suscribiría un pacto entre accionistas que supondría una acción concertada con Talomon Capital Ltd, accionista tanto de Zegona como de Euskaltel, en la que participa actualmente con entre un 1% y un 2 %, -podría incrementar su participación en Euskaltel hasta un total del 2,4 %-. Además, Zegona tiene intención de realizar un aumento de capital sin derecho de suscripción preferente entre inversores institucionales cuyos fondos le permitan llevar a cabo la adquisición de acciones de Euskaltel en el mercado, para lo que ha recibido manifestaciones de interés tanto de accionistas como de nuevos inversores.

Adicionalmente, Zegona está estudiando la suscripción de contratos de financiación de un importe conjunto de hasta 30 millones de libras, incluyendo un contrato con Virgin Group de hasta 10 millones de libras, cuyos fondos se podrían destinar igualmente a incrementar su participación en Euskaltel. Zegona tiene intención de publicar el prospecto referido a este nuevo aumento de capital y convocar a su Junta General de Accionistas en enero de 2019.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_