_
_
_
_

MásMóvil atrae 60.000 líneas de sus rivales en septiembre en plena ‘guerra del fútbol’

Movistar logra cifras históricas de portabilidad gracias al tirón de su oferta deportiva y Vodafone cede 100.000 líneas en un mes

Ramón Muñoz
Isco regatea a Rodri el pasado miércoles en la final de la Supercopa de Europa, en Tallín.
Isco regatea a Rodri el pasado miércoles en la final de la Supercopa de Europa, en Tallín.Getty

MásMóvil logró arrebatar a sus rivales en agosto y septiembre 35.000 clientes de líneas de telefonía fija e Internet y 91.000 de móvil gracias al procedimiento de la portabilidad. Este flujo de clientes se produce coincidiendo con el inicio de la temporada de fútbol, y pese a que MásMóvil es el único operador que ha renunciado completamente a tener una oferta televisiva propia y, por tanto, a emitir los contenidos deportivos, según las cifras provisionales de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) a las que ha tenido acceso EL PAÍS.

Más información
Vodafone pierde 30.000 líneas de Internet y 94.000 de móvil por la ‘guerra del fútbol’
El fútbol por Internet de Opensport, bloqueado por el aval que exige Telefónica
Vodafone regala su televisión de pago durante un año para contener la fuga de clientes
Telefónica se queda todo el fútbol: compra la Champions a Mediapro por 1.080 millones

El llamado cuarto operador, que incluye también las marcas Yoigo, LlamaYa y PepePhone, ganó 17.300 clientes de banda ancha en septiembre y otros 17.700 en agosto, y 42.242 líneas de móvil en septiembre a las que hay que sumar 38.729 en agosto. Con estas cifras, vence a Movistar, que arrebató a sus rivales 18.600 líneas de Internet en septiembre y 4.030 en agosto, aunque la marca de Telefónica sumó más de 100.000 clientes de móvil en estos dos meses de verano (33.462 en septiembre y 68.682 en agosto).

Telefónica ha echado toda la carne en el asador en la oferta comercial del verano con el fútbol como  principal señuelo, en cuyos derechos televisivos ha comprometido un gasto de más de 4.000 millones de euros en cinco años, factura que se ahorra completamente MásMóvil.

Fuentes de Telefónica han indicado que, según esas cifras aún provisionales, "es la primera vez que Movistar lidera la captación de clientes de fijo" y que el periodo agosto-septiembre es el mejor registrado nunca en ganancia neta de portabilidad móvil, informa Efe.

Fuga desde Vodafone

El más perjudicado por las cifras de portabilidad ha sido Vodafone, que cedió a la competencia 41.950 líneas de telefonía fija e Internet, que se suman a las 30.560 que perdió en agosto. La portabilidad móvil es muy superior a la fija porque cada cliente de banda ancha tiene asociadas varias líneas extra de móvil. Es decir, con cada línea fija y de banda ancha se portan entre dos y tres líneas móviles asociadas al mismo paquete. De ahí que Vodafone, que incluye también las marcas Ono y Lowi, haya cedido 150.000 líneas estos dos meses (94.100 líneas móviles en agosto y 60.320 en septiembre).

El mercado descontaba una fuga de clientes de Vodafone tras la decisión de la operadora de renunciar a emitir esta temporada 2018-2019 el Partidazo de la Liga y las competiciones europeas (Champions League y UEFA Europa League. No obstante, en fuentes del sector se señala que es menor de lo esperado ya que afectaría a un 20% del total de clientes de fútbol que poseía en julio, y que se elevaban a 350.000.

Orange, que también cuenta con toda la oferta futbolística, ganó 6.000 líneas de Internet en septiembre que se suman a las 4.600 que había conseguido en agosto. No obstante, el operador naranja ha cedido más de 60.000 líneas móviles en esos dos meses.

El mes de agosto y las primeras semanas de septiembre es cuando, históricamente, se concentra el mayor número de contrataciones de servicios de televisión, más de la mitad de las totales del año. La emisión del fútbol ha desatado una guerra comercial sin precedentes entre las operadoras de telecomunicaciones, que han diseñado ofertas privadas diseñadas para captar clientes de una determinada compañía, y que no se publicitan, sino que solo se realizan a través de llamadas telefónicas. Por ejemplo, Movistar ofrecía a los clientes de Vodafone un descuento del 50% durante un año en sus tarifas Fusión familiares y en Fusión + Premium a través de sus call center de captación de clientes. Y Orange ha activado ofertas similares contra su segundo rival.

Descuentos para frenar las salidas

Para defenderse, Vodafone ha sacado una oferta privada dirigida a clientes de sus tres rivales (Movistar, Orange y MásMóvil) a los que descuenta el 50% incluso de por vida si se cambian de compañía y contratan algunos de los paquetes Vodafone One S, M, L o Familia TV.

Pese a este ataque frontal de sus competidores, Vodafone sigue pensando que le va a ser muy rentable no pagar su parte en la factura de los derechos del fútbol, que se eleva a 1.300 millones de euros al año. Según sus cálculos y debido a la fórmula de reparto que fija la CNMC, el coste real por cliente de fútbol es de 420 euros para Telefónica, 440 euros para Orange y 980 euros para Vodafone.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_