_
_
_
_

“La jubilación acabará fijada en los 70 años en no mucho tiempo”, según el Círculo de Empresarios

Esta organización critica la subida de impuestos anunciada por el Gobierno y el pacto sindicatos-CEOE

Íñigo de Barrón
Un grupo de jubilados en Madrid Río.
Un grupo de jubilados en Madrid Río. MARTA JARA

Durante la presentación de la quinta edición del Barómetro de los Círculos, capitaneado por el Círculo de Empresarios, que recoge los resultados de una encuesta entre 340 altos directivos y entrevistas a 21 primeros ejecutivos de empresas, el presidente del grupo de trabajo del informe, Miguel Iraburu, desgranó que las tres reformas más urgentes son las de la educación, la justicia, "que es lenta e ineficiente", y profundizar en el Pacto de Toledo.

Sobre la situación de las pensiones, afirmó: "Este asunto no se arregla con tiritas, son cuestiones muy profundas que se deben abordar con grandes reformas. La pensión media anual ha subido un 30% desde 2007...en no mucho tiempo acabaremos con la edad de jubilación fijada en los 70 años; es algo que paliará la situación, pero no es la solución". En su opinión, el reciente acuerdo de elevar las pensiones 1,6% en 2019 y 2020 "no tiene sentido y prolongará el problema". "Estamos en otra era, hay un problema demográfico enorme y una tasa de natalidad muy baja", resumió.

Por otro lado, el presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta, preguntado por el pacto de la CEOE y los sindicatos, ha comentado que considera que "es el momento de incrementar los salarios. España no puede competir gracias a los bajos salarios porque siempre habrá países son sueldos menores, sino por el aporte tecnológico conseguido con una mejor formación. Sin embargo, creo que debe ser la empresa la que decida si sube un 1% o un 4% los salarios, dependiendo de su situación, por eso no apoyamos el pacto de incrementos del 2% más el 1% de competitividad que se ha propuesto".

Miguel Iraburu también abordó la subida de impuestos confirmada este jueves por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que incluye un tipo mínimo del entorno del 15%. "Ese no es el camino" a seguir, ya que con esos "parches" solo se dificulta el campo de actuación de las compañías y disminuye la renta disponible de los ciudadanos, con "consecuencias directas" en la demanda interna.

Más información
La OCDE advierte sobre el aumento en España de “trabajos mal pagados” y precarios
Sindicatos y empresarios se disponen a sellar el pacto salarial el próximo lunes
“Si los empresarios no molestamos al Gobierno, no hacemos bien nuestro trabajo”

En su lugar, ha abogado por "atacar de raíz los problemas", como el de la recaudación, y reducir los gastos superfluos, ante las duplicidades en las administraciones, el "exceso" en el número de ayuntamientos (más de 8.000), las diputaciones y la falta de una gestión moderna en las administraciones.

En la introducción del informe, De Zulueta ha advertido de que la competitividad de la economía española "continúa estancada" y ha bajado en los ránkings internacionales, ya que "ha perdido cinco años porque no se ha hecho ninguna reforma de las que se tenían que hacer" como consecuencia de la falta de mayorías suficientes para poder consensuar reformas.

En este sentido, el presidente del Círculo ha indicado que esta situación se agravó en los años 2015 y 2016 y ha avisado de que la situación "no parece que vaya a cambiar" hasta que se celebren nuevas elecciones generales, lo que puede retrasar "un par de años más" las reformas.

Las cinco principales prioridades a corto y medio plazo de los altos ejecutivos se centran en lograr un Pacto de Estado para la Educación, reformar las administraciones públicas, atajar la corrupción y la economía sumergida, dedicar un mayor esfuerzo en innovación y tecnología y mejorar el mercado de trabajo. A esto se suman la reforma del sistema de pensiones, el fomento de emprendimiento, la mejora de la Justicia y la estrategia digital, entre otras.

Tres tipos de contratos

Iraburu, en materia de mercado de trabajo, ha abogado por reducir a tres los tipos de contratos: indefinido, según las necesidades de la empresa y de modalidad juvenil y cada uno de ellos, en la modalidad de tiempo completo y contratación parcial. También aboga por reformar las políticas activas de empleo que "no funcionan" y centrarse en el paro juvenil con políticas específicas, con reformas en Educación, FP y FP Dual y con orientadores profesionales.

Otra apuesta es la equiparación de las indemnizaciones de contratos temporales e indefinidos, al tiempo que ha rechazado ligar los salarios al IPC porque es "insostenible", y en su lugar aboga por vincularlos a la productividad.

La negociación colectiva mixta es otra de las apuestas del Círculo de Empresarios, de forma que está adaptada a la empresa en salarios y horas y a los convenios sectoriales en salario mínimo, formación y fondos de pensiones o de maternidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_