_
_
_
_
ENTREVISTA A JOHN DE ZULUETA | Presidente del Círculo de Empresarios

“Si los empresarios no molestamos al Gobierno, no hacemos bien nuestro trabajo”

“Borrell y Calviño dan estabilidad y tranquilizan a los mercados”

John de Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios, en su sede.
John de Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios, en su sede.Samuel Sanchez (EL PAÍS)
Miguel Ángel Noceda

El presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta (Cambridge, Massachusetts, EE UU, 1947) ha pasado por muchas empresas: PepsiCo, Cadbury Schweppes, Sanitas, USP Hospitales... Lleva en la solapa la gran cruz del mérito civil por su participación en la comisión para desarrollar la sociedad de la Información en España. Su abuelo materno, del que tomó el apellido, fue ministro republicano con Azaña y era embajador en la Santa Sede cuando estalló la guerra. Emigró a Colombia. Su madre logró una beca en Boston, donde se casó. Zulueta aprendió español cuando a los 10 años su abuelo fue a vivir con su hija a Nueva York, de ahí su fuerte acento gringo. En mayo de 1992 le picó una garrapata paseando con sus perros en El Pardo, lo que le produjo una paraplejia que le ha postrado en una silla de ruedas. Preside el Círculo de Empresarios desde abril. “Buscamos lo mejor para los ciudadanos y ser un centro de pensamiento, no un lobby. Soy el primer presidente no español del Círculo y quiero hacer más internacional este think tank”, dice.

P. ¿Qué opina del nuevo Gobierno de Sánchez?

R. Vamos a darle el beneficio de la duda. Pero hay dos fichajes estelares, Josep Borrel y Nadia Calviño, que tranquilizan y dan estabilidad. Borrell es una garantía porque es un catalán que defiende los intereses de todos y tiene las ideas claras de “los cuentos y las cuentas”. Y Calviño es una mujer muy bien formada, disciplinada, exigente y con experiencia en Europa. ¿Quién mejor para cuidar el presupuesto y la deuda que ella? La elección es una buena señal al mercado, que ha reaccionado muy bien. Están en línea con lo que defendemos en el Círculo.

P. ¿Y no le parece que nace preso de los pactos?

R. No nos metemos en política, pero si no molestamos al Gobierno de turno no estamos haciendo nuestro trabajo. Aquí no hay favoritismo para nadie. La impresión inicial es que es un Gobierno inestable. Y eso me hace pensar que las reformas necesarias se van a aplazar, porque ni el PP con muchos más diputados las ha podido hacer desde 2013.

P. ¿Le ha parecido acertada la labor del PP?

R. Han acertado en seguir las directrices de austeridad, de intentar equilibrar la balanza y en llevar a cabo una reforma laboral muy positiva, pero que no ha tenido seguimiento.

P. ¿Y qué defienden?

R. Queremos que se completen las reformas. En nuestro próximo barómetro vamos a llamar la atención sobre el tiempo perdido, en los que no se han hecho las reformas necesarias, como la fiscal, la energética, la de educación, (las universidades no están preparando a los jóvenes para los trabajos tecnológicos del futuro), las pensiones, la lucha contra la desigualdad, y completar la reforma laboral, con más atención al empleo juvenil. También me preocupa la existencia de barreras artificiales como la obligación de formar comités de empresa si se tiene más de 50 empleados y que haya tratamientos fiscales y comerciales diferentes en las comunidades autónomas.

P. ¿Está pidiendo una reforma del Estado de las autonomías?

R. Bueno, lo que pido es lo que llaman ventanilla única, armonizar la fiscalidad.

P. Las desigualdades son cada vez más evidentes en la empresa.

R. La brecha entre lo que ganan los primeros ejecutivos y los empleados medios pone en peligro una sociedad justa. Durante la crisis, el trabajador medio ha tenido que aceptar reducción de salarios, y los de los ejecutivos han subido. Es preocupante. En el Círculo pensamos que debe haber una sociedad justa y no unas brechas tan enormes porque a la larga dañas la economía y la empresa. La consecuencia de todo eso es el populismo, que es el peligro de Europa. Si la gente percibe que no hay igualdad de oportunidades llega a la rebelión. Es un tema por el que me he metido en un charco, porque alguno de la casa gana más de 100 veces más. Pero las empresas deben luchar contra la desigualdad y no siempre vamos a estar de acuerdo con lo que dicen.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_