Más de la mitad de los millonarios del mundo espera vivir hasta los 100 años
Nueve de cada 10 ricos programa sus gastos e inversiones a largo plazo para financiar su longevidad, según un sondeo de UBS
Más de la mitad de los inversores ricos del mundo espera vivir hasta los 100 años, y casi dos de cada tres planean trabajar por más tiempo para asegurarse una jubilación confortable, según un sondeo de UBS Investor Watch.
La encuesta, que evalúa las opiniones de más de 5.000 personas con al menos un millón de dólares en activos, mostró que nueve de cada 10 de estos millonarios estaban ajustando sus hábitos de gasto y haciendo inversiones a largo plazo para financiar su longevidad.
Cerca de uno de cada cuatro de los consultados, radicados en Estados Unidos y Reino Unido, dijo que no estaba realizando cambios financieros, lo que resalta menores planes de retirarse a medida que aumenta la expectativa de vida, sobre todo para los ricos, en dos de las economías más grandes del mundo.
“La idea de vivir hasta los 100 (años) habría parecido absurda hasta hace poco. Ahora, está destinada a convertirse en algo común”, dijo Nick Tucker, jefe de la división británica de UBS Wealth Management.
Les preocupa menos la herencia
Tucker dijo que quienes aspiran a convertirse en hombres y mujeres centenarios necesitan un plan de jubilación de 30 ó 40 años, lo que implica generar y proteger la riqueza de los vaivenes del mercado en todo ese tiempo, y decidir cómo compartir su dinero de manera más efectiva con sus descendientes.
La perspectiva de vivir más tiempo y dejar una herencia más pequeña a los sucesores preocupaba al 35% de los encuestados, según el informe de UBS, mientras que el 62% señaló que planeaba repartir más parte de su riqueza en vida. “Cuando mueran, es probable que sus hijos tengan 40, 50 ó 60 años. La riqueza puede no ser tan útil en ese momento como cuando eran más jóvenes. Esa es una razón clave por la que veremos que la herencia se reparte antes o se entrega a nietos en lugar de hijos”, dijo Tucker.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.