_
_
_
_

El BCE vende un bono de Telefónica al detectar que no debía haberlo comprado

La entidad presidida por Mario Draghi adquirió hace dos años un título con un cupón creciente

Sede central de Telefónica en Madrid
Sede central de Telefónica en MadridLuis Sevillano

El Banco Central Europeo (BCE) ha vendido bonos emitidos por Telefónica Deutschland tras percatarse, casi dos años más tarde, de que no los debería haber comprado porque no cumplen sus propios criterios. Los bonos O2-Telefónica, comprados en 2016 y con vencimiento en noviembre, fueron eliminados el martes de una lista de más de un millar de emisiones corporativas compradas por el BCE dentro de sus esfuerzos por impulsar la inflación en la zona euro.

Una portavoz del BCE dijo que los bonos fueron vendidos la semana pasada porque el banco central se dio cuenta de que estos pagaban un cupón “creciente”, cuyo valor sube en determinadas circunstancias. Ella misma explicó que "dentro de las revisiones continuas que se hacen en el marco del programa de compras, se detectó que los bonos no cumplen con los criterios de elegilidad relativos a la estructura del cupón". 

Es la tercera vez que el BCE se ha visto obligado a vender unos bonos corporativos que poseía tras detectar que había vulnerado sus propias reglas. Estas pretenden limitar el riesgo que adopta en estas compras, que han sido criticadas por algunos diputados europeos que las consideran inseguras para un banco central. En una de esas ocasiones la entidad europea se desprendió de bonos de Arkema y Proximus, adquiridos a través de operaciones realizadas por los Bancos de Francia y el Banco Central de Bélgica, respectivamente. 

El BCE tiene prohibido comprar bonos con complejas estructuras de pago. Según los términos de la emisión, el cupón de los bonos O2 Telefónica subiría si la empresa de telecomunicaciones fuera adquirida o si bajaba el rating de su garante. El bono había sido adquirido por el Bundesbank, que ejecuta la mayoría de las compras del BCE en Alemania.

Hasta la fecha, el BCE ha adquirido a través de este programa deuda emitida por empresas españolas como Telefónica, Iberdrola, Repsol, Ferrovial, Abertis, Mapfre, Gas Natural, Enagas, Redexis, DIA, Prosegur, Madrileña Red de Gas, Merlin Properties, Red Eléctrica y Amadeus.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_