_
_
_
_
_

La OPEP prolonga a todo 2018 los recortes a la producción

El pacto que ha permitido una subida de los precios del petróleo vencía en principio el próximo marzo

El ministro saudí de Energía, Jalid al Falih, antes de la 173 conferencia de la OPEP, celebrada el jueves en Viena.
El ministro saudí de Energía, Jalid al Falih, antes de la 173 conferencia de la OPEP, celebrada el jueves en Viena. LISI NIESNER (EFE)

Nuevo paso de los países exportadores de petróleo para estabilizar el mercado del oro negro. La OPEP, el cartel de 14 productores liderado por Arabia Saudí, acordó ayer en Viena prorrogar durante nueves meses, hasta finales de 2018, los recortes en la producción que han logrado inflar los precios. De no haberlo renovado, este pacto habría vencido el próximo mes de marzo. A esta decisión se adhieren también diez productores no miembros de la OPEP, grupo comandado por Rusia.

Más información
Los señores del petróleo vuelven a sonreír
La producción petrolera en Venezuela se desploma a niveles de los ochenta
24 grandes petroleras celebran la subida del precio del crudo

La decisión, con la que el mercado ya contaba, es la continuación del golpe encima de la mesa que los exportadores de petróleo dieron hace un año, cuando anunciaron por primera vez en ocho años un recorte significativo en la producción: retirada del mercado de casi 1,8 millones de barriles diarios. Desde principios de 2016, el precio del brent se ha más que duplicado hasta llegar a los 63 dólares actuales por barril.

Para cerrar este acuerdo, la OPEP ha tenido que salvar las reticencias rusas, que reclamaba un gesto que señalara el camino de salida de la política de recortes. Por ello, un borrador del acuerdo establecía un etéreo compromiso para dar marcha atrás en los recortes en el caso de que el mercado se calentara demasiado.

Rusia aceptó este año por primera vez reducir su producción, pero ahora empieza a mostrar su impaciencia ante una política de restricción de la oferta que beneficia a los rivales que en EE UU se dedican al fracking. “Tenemos que preparar una estrategia para 2018”, dijo el ministro ruso Alexander Novak. Arabia Saudí, por su parte, necesita unos altos del crudo de cara a la próxima salida a Bolsa del 5% de su petrolera estatal, Aramco.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

L. D.

Es jefe de sección de Internacional. Antes fue jefe de sección de Economía y corresponsal en Berlín y Bruselas. Desde 2007 ha cubierto la crisis inmobiliaria y del euro, el rescate a España y los efectos en Alemania de la crisis migratoria de 2015, además de eventos internacionales como tres elecciones alemanas o reuniones del FMI y el BCE.

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_