_
_
_
_

Campofrío prevé cerrar 2017 con la fábrica de Burgos completamente operativa y con un crecimiento del 3%

La empresa asegura que ha cubierto todos los costes del incendio producido en 2014 con los 313 millones que recibió del seguro

La nueva fábrica de Campofrío en La Bureba, en Burgos.
La nueva fábrica de Campofrío en La Bureba, en Burgos.

La empresa multinacional de alimentación Campofrío Food Group prevé cerrar 2017 con su fábrica de Burgos completamente operativa, tres años después de que quedara destrozada en un incendio. El consejero delegado del grupo para el sur de Europa, Paulo Soares, ha informado este miércoles de que también prevén cerrar el año con un crecimiento en España del 3%, por lo que cumplen los objetivos de la compañía. "El año nos va muy bien. Hemos recuperado tanto las ventas en los lineales como nuestra cuota de mercado de forma muy rápida", ha asegurado.

La fábrica ya está produciendo en sus tres áreas en las que se divide (productos cocidos, embutidos y loncheados) y está recuperando toda la producción y la mano de obra que se llevaron a otras plantas. La nueva fábrica, más "moderna y con tecnología puntera", está dividida en tres edificios (en vez de uno como la anterior) y se ha renovado apostando por la innovación en los procesos de producción y para satisfacer las nuevas necesidades de consumo. Durante el tiempo que la fábrica no estuvo operativa, parte de su producción fue derivada a otras plantas en el extranjero e incluso a firmas competidoras. "Si nos hubiéramos quedado sin productos en el supermercado durante dos años, habríamos desaparecido", ha comentado el consejero delegado.

Más información
Campofrío abrirá su nueva fábrica en Burgos a finales de 2016
Industria financiará hasta el 75% de la nueva fábrica de Campofrío en Burgos
Más de 2.000 personas se manifiestan en Burgos en apoyo de Campofrío

Soares ha explicado que el coste del incidente se ha cubierto totalmente con los 313 millones de euros que recibieron del seguro como indemnización, de los cuales han destinado 225 millones a la construcción de la nueva fábrica de 94.000 metros cuadrados en el mismo solar. "Desde el primer día del incendio nos comprometimos con los trabajadores a permanecer en Burgos", ha recordado el consejero delegado.

Así, la plantilla es "prácticamente la misma", ha asegurado, ya que algunas personas decidieron jubilarse y otras se quedaron en otras fábricas del grupo que se llevaron producción mientras que se reconstruía la de Burgos. Durante este tiempo, Campofrío lanzó un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectó a 774 trabajadores de los 1.000 con los que contaba la planta.

Con motivo de los tres años desde el incendio de la antigua fábrica en La Bureba, Campofrío ha realizado un documental de unos 45 minutos que ha presentado este miércoles en el que sigue a los afectados por el cierre de la nave —como trabajadores, directivos, bomberos y vecinos— y muestra la reconstrucción de la misma hasta su apertura en 2016. "Tú crees que esto es algo que no te puede suceder, piensas en los últimos 40 años y es tu pasado, pero hay gente joven para lo que esto es su futuro", explica una de las trabajadoras en el documental.

Soares ha aprovechado para agradecer a los trabajadores por su "fortaleza y compromiso", así como a los proveedores, accionistas y autoridades estatales y locales por apoyar a la compañía tras el incendio. "Estos años han sido duros pero lo que importa es el futuro, que es sonriente porque ahora tenemos una fábrica más innovadora que nos va a permitir ir hacia adelante", ha sentenciado Soares.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_