El Supremo decidirá si Uber debe someterse a la normativa del transporte
El alto tribunal admite a trámite un recurso de la Generalitat contra una sentencia que anuló una multa a la empresa de traslado de viajeros


El Tribunal Supremo establecerá si la plataforma Uber debe someterse a la regulación administrativa del sector del transporte o, por el contrario, su actividad no está relacionada con el transporte y no necesita licencia ni autorización por considerarse amparada por el principio de libre establecimiento y prestación de servicios que recoge la Ley de la Sociedad de la Información.
El alto tribunal ha decidido admitir a trámite un recurso de la Generalitat de Cataluña contra la sentencia de 6 de octubre de 2016 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 15 de Barcelona que estimó un recurso de Uber contra una multa de 4.001 euros que le impuso la Generalitat. El Gobierno canatán sancionó a la plataforma por “la contratación como transportista o la facturación en nombre propio de servicios de transporte público de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas sin ser previamente titular de autorización de transporte”.
El alto tribunal considera que la cuestión planteada por la Generalitat tiene interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, que consistirá en determinar el marco regulador de las actividades de intermediación o conexión de usuarios y servicios a través de plataformas o aplicaciones digitales y la posibilidad de que estas actividades puedan ser sometidas a la regulación del sector del transporte.
La multa anulada por un tribunal catalán es una del maás de medio centenar que la Dirección de Transportes y Movilidad impuso a Uber en 2014 por contratar traslados en vehículos privados. Cada vez que sanciona a la empresa, la Generalitat multa también a sus conductores por transportar pasajeros sin la licencia.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.