_
_
_
_

Guindos tiene la “voluntad clara” de no seguir como ministro tras el 20D

"Quien intente negar la recuperación lo pagará electoralmente", ha afirmado el titular de Economía

Foto: atlas | Vídeo: ATLAS

Luis de Guindos no volverá a ser ministro en la próxima legislatura porque su "voluntad clara es dejar el Gobierno" después de las elecciones del 20 de diciembre. De Guindos ha respondido así cuando se le ha preguntado si no se plantearía continuar en su cargo en caso de que el PP ganase las elecciones del 20 de diciembre y el jefe del Ejecutivo le pidiese que siguiera.

Guindos siente que ha puesto su "granito de arena" durante estos cuatro años en el Ejecutivo. "Nadie es indispensable", ha declarado en una entrevista en la Cadena Cope. "He tenido la suerte y el honor de ser ministro de Economía. Mi mujer dice que me podía haber tocado en una época más fácil, pero las mujeres siempre son muy exigentes", ha continuado.

Más información
Guindos dice que no repetirá como ministro de Economía
Guindos cree innecesarios más ajustes, pese a los avisos del FMI
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el déficit en 2015 y 2016

El exministro, que no logró su empeño de ser nombrado presidente del Eurogrupo, ha recordado que antes de entrar en el Gobierno trabajaba en el Instituto de Empresa y ha opinado que también fuera del Ejecutivo puede "contribuir" y hacer "cosas importantes".

"En contra de leyendas urbanas", Guindos ha señalado que ha tenido "muy buena relación personal y profesional" con su colega de Hacienda, Cristóbal Montoro, con el que ya trabajó entre los años 1996 y 2000, y ha destacado que los Presupuestos que elabora Hacienda luego tiene que defenderlos él en Bruselas, que es "donde se decide todo".

El titular de Economía ha calificado de "muy sincera" la entrevista que concedió Montoro a 'El Mundo', en la que deslizó que hay quienes "se avergüenzan de ser del PP" y no defienden con convicción las medidas adoptadas.

Guindos, que ha reconocido que él tiene un "estilo diferente", ha evitado criticar a su compañero y cree que lo que intentó fue dar "una especie de campanada en el PP" para que se valore y se esté orgulloso de que el partido "ha sacado a España en dos ocasiones de situaciones muy difíciles, más difícil la de 2011 que la de 1996".

A su juicio, lo que Montoro reivindica, y "con mucha razón", es que ha vuelto la confianza a España. De hecho, ha avisado de que para la economía española, que aunque se recupera "sigue siendo muy vulnerable", el riesgo sería que surgiera desconfianza porque eso se trasladaría muy rápidamente al coste de la deuda, a la demanda y al empleo.

Después de que Bruselas haya avisado al Gobierno español de que no podrá cumplir su propia previsión de déficit público, el ministro ha evitado achacar la polémica al hecho de que el comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici, sea socialista.

Visita de Dombrovskis

Según ha dicho, en los próximos días viajará a España el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis, en una visita que pondrá de manifiesto que "España es el ejemplo" de que en un periodo de tiempo muy corto se puede dar la vuelta a la situación económica.

En cuanto a los partidos de la oposición en España, ha afirmado que no le parecería bien desde el punto de vista de la estrategia política "alguien intentase resaltar la parte oscura de la recuperación", porque, a su juicio, aunque ésta tenga vulnerabilidades "quien la niegue no está en este mundo y eso le va a llevar a tener consecuencias negativas" electoralmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_