CatalunyaCaixa vende a Blackstone su inmobiliaria por 40 millones
El fondo cerró la operación en colaboración con Magic Real Estate La plataforma gestionará préstamos y edificios de la entidad y la Sareb


CatalunyaCaixa ha vendido su plataforma inmobiliaria al fondo norteamericano Blackstone por un precio máximo de 40 millones de euros, según informó este viernes la entidad catalana. La operación, que se cerró con la colaboración de Magic Real Estate, supone la creación de un nuevo servicer en el mercado español que gestionará los activos y préstamos inmobiliarios de la antigua caja de ahorros y los que esta traspasó a la Sociedad de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb). Eduard Mendiluce seguirá pilotando la plataforma como consejero delegado.
Blackstone y Magic Real Estate ya trataron de pujar por la filial del banco catalán el pasado verano, tras hacerse con 1.860 viviendas protegidas del Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, el fondo oportunista Kennedy Wilson y Värde Partners se hizo con esa plataforma. El acuerdo, firmado en agosto, se rompió, por lo que la entidad y la Sareb buscaron un nuevo comprador, que ha acabado siendo Blackstone. Fuentes del sector explicaron que el fondo está especialmente interesado en la filial del banco para tener una plataforma de análisis para sus adquisiciones en España.
La inmobiliaria de CatalunyaCaixa heredó, además, propiedades en Portugal y Polonia, donde se ha tenido que quedar promociones —algunas gigantescas— que levantaron los promotores a los que financió durante la época de la burbuja. La filial del banco tiene una plantilla de unos 175 empleados, que mantendrán su puesto de trabajo, según CatalunyaCaixa.
La venta de la sociedad supone para el banco un paso más en el plan de desinversiones que se ha fijado a instancias de Bruselas. Recientemente, por ejemplo, la entidad vendió Telentrada a Ticketea.com.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Es jefe de sección de Economía de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Ha sido corresponsal en Bruselas entre 2018 y 2021 y redactor de Economía en Barcelona, donde cubrió la crisis inmobiliaria de 2008. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.