Las exportaciones salvan las cuentas de la industria alimentaria en 2013

Las ventas globales bajan un 1% pero solo se destruye un 0,2% del empleo

Las ventas en el exterior han vuelto a salvar en 2013 la actividad de la industria alimentaria ante el estancamiento del consumo en el mercado interior, tanto en los en los hogares como, especialmente, en la restauración. El sector logró así mantener prácticamente los niveles de facturación, con un leve descenso del 1%, y el empleo solo bajó un 0,2% sobre 2012.

Las exportaciones agroalimentarias se han consolidado en los últimos años como uno de los principales motores de las ventas globales de España en el exterior, con un crecimiento sostenido de casi el 10%. En concreto, de una facturación global de 89.204 millones de euros, el 28,5% corresponde al mercado extranjero. Este avance supuso acercarse a los niveles de Italia y recortar diferencias sobre las exportaciones francesas, líderes con más de 40.000 millones de euros.

En 2013 las ventas españolas en el exterior siguieron marcando un comportamiento positivo, aunque ese porcentaje de crecimiento se relajó hasta el 5,3%. Esta ralentización ha sido consecuencia de un estancamiento de las ventas en el conjunto de los países comunitarios, con una caída en las operaciones con Rusia, donde durante varios meses estuvieron cerradas las fronteras a las carnes. Además, ha bajado el ritmo en los mercados asiáticos, cuyos incrementos de años anteriores, de entre el 20% y el 30%, han bajado hasta un 10%.

Las producciones más importantes en los mercados exteriores se concretan en las carnes, y especialmente de porcino, aceites y vinos.

Pese al descenso de la facturación global de 2013, las estimaciones de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) apuntan a una producción en el mes de diciembre un 5,05% por encima del mismo periodo en 2012. Para el director general de FIAB, Horario González, estas cifras suponen que se ha comenzado a ver el inicio de la recuperación en el sector por lo que es posible ser optimistas de cara a este año. Desde la producción agraria a la industria y a la gran distribución se teme que una subida del IVA pueda acabar con este proceso de mejora y plantearán mañana al gobierno su oposición a una medida en esa dirección.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS