_
_
_
_

Por una empresa responsable

La Fundación Seres premia a Danone, Ferrovial, Infojobs e Indra por sus proyectos innovadores de acción social

Representantes de las empresas premiadas, con Juan Arena.
Representantes de las empresas premiadas, con Juan Arena.Claudio Álvarez

“Queremos que se deje de ver a las empresas como parte de los problemas de la sociedad, para que se las vea como la solución de esos problemas”. Conseguir que el beneficio económico de las compañías lleve aparejado un beneficio para la sociedad. Ese es, según Juan Arena, el principal objetivo de la entidad que preside, la Fundación Seres. Y para incentivar la acción social responsable de las empresas y reconocer públicamente a aquellas que ya la practican, la Fundación entrega, desde hace cuatro años, los Premios Seres a la Innovación y el Compromiso Social.

Los cuatro proyectos premiados —de Danone, Ferrovial, Indra e Infojobs— tienen en común que, además de dirigirse a colectivos en riesgo de exclusión, se realizan con una vocación de permanencia. Es decir, se aplican los criterios empresariales para conseguir programas sostenibles por sí mismos que pueden vivir fuera del cobijo de la compañía.

El jurado de los Premios Seres 2013 —formado por personalidades del mundo académico, empresarial, político, de la banca y de la Administración— reconoció el trabajo de Danone en la Escuela Social Ana Bella, junto a la fundación del mismo nombre. El programa se centra en formar y recuperar la autoestima de mujeres maltratadas, y ofrecerles oportunidades laborales como embajadoras de Danone. “El objetivo es que dejen de ser víctimas para ser supervivientes”, destaca el consejero delegado del fabricante de productos lácteos, Jerôme Boesch. El ejecutivo también resalta el esfuerzo de Danone porque la escuela sea sostenible. “Queremos conseguir que más empresas contraten a mujeres formadas en la escuela”, afirma.

Boesch sostiene que este proyecto no solo ayuda a muchas mujeres —la Fundación Ana Bella habla de “150 historias de éxito”—, sino que también es rentable. “Hemos registrado resultados positivos del trabajo que realizan”.

Ferrovial busca igualmente la sostenibilidad en sus premiados programas de cooperación en África y América Latina. “Elegimos cuidadosamente las ONG con las que colaboramos”, explica Íñigo Meirás, su consejero delegado. La constructora se hace copropietaria de los programas —“intervenimos en la gestión para garantizar su rentabilidad”, señala Meirás— y colabora mediante aportaciones económicas y con la participación voluntaria de sus técnicos en los trabajos durante sus vacaciones. Porque las habilidades de los empleados de la multinacional son muy útiles en la iniciativa Infraestructuras Sociales, que se dedica a desarrollar infraestructuras para el acceso a agua potable en países como Tanzania, Etiopía o Colombia. En los últimos siete años se han levantado más de 300 potabilizadoras y redes de agua y saneamiento, de las cuales, según Ferrovial, se benefician unas 294.000 personas.

La tecnológica española Indra también ha sido galardonada por dirigir su potencial y su saber hacer a fines sociales. La compañía fomenta, desde 2003, la investigación y el desarrollo de soluciones informáticas que permitan el acceso a los últimos avances de la tecnología a personas con discapacidad. “Nosotros insistimos en que no son personas con discapacidad, sino con capacidades diferentes”, insiste Emma Fernández, directora general de Indra. Aplicaciones como el head mouse, un ratón de ordenador que se puede utilizar solo con la cabeza, han mejorado la vida de mucha gente.

Y también permiten a Indra aumentar su negocio. Hay hoteles que le han comprado una aplicación para que los recepcionistas interpreten el lenguaje de signos y una cadena de televisión le encargó un conversor de texto a voz para que las personas ciegas pudieran acceder al teletexto. “Hacemos lo que se nos da bien, que es innovar, para ayudar”, resume una “orgullosa” Fernández. En total, Indra ha desarrollado más de 40 proyectos de tecnología y 12 cátedras de investigación dirigidas a estas soluciones.

Infojobs, una empresa “mucho más pequeña” que el resto de galardonados —como la definió su director en Madrid, Antonio Gómez— recibió también el Premio Seres. En la bolsa de empleo en línea pensaron que, ante la falta de medios para proyectos propios, crearían la plataforma para que la gente pudiera ayudarse mutuamente. El banco de tiempo Prepárate permite “sacar el talento que hay escondido en España” y que las personas compartan sus habilidades para, entre todos, mejorar su preparación. Uno puede ofrecerse para enseñar inglés a cambio de que otro le ayude a redactar un buen currículo. “Y así también aumenta su capacidad para ser contratados”, dice Gómez.

Desde la Fundación destacan que este año ha habido un 20% más de proyectos candidatos al premio, lo que indica, según su presidente, que las empresas son “cada día más conscientes” de la necesidad de comprometerse con la sociedad. Ya hay más de 100 firmas asociadas a la fundación, a las que Juan Arena lanza un reto: “Que España se convierta en un referente en responsabilidad social corporativa”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_