La Fiscalía venezolana imputará al capitán de buque contratado por Guyana
La Fiscalía de Venezuela informó hoy que imputará al capitán del buque contratado por Guyana para actividades de exploración petrolera que fue interceptado el pasado jueves por las autoridades venezolanas por presuntamente violar su Zona Económica Exclusiva (ZEE).
"El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un Tribunal de Control del estado Nueva Esparta, al capitán ucraniano Igor Bekirov, por presuntamente violar la zona económica exclusiva de Venezuela, con el buque hidrográfico 'Teknik Perdana' (...) de bandera panameña", informó la Fiscalía en un comunicado.
El escrito del Ministerio Público indica que la embarcación realizaba presuntamente labores científicas dentro del territorio venezolano "sin la respectiva permisología del Estado".
El buque atracó ayer en un puerto de la isla caribeña venezolana de Margarita tras ser interceptado por el patrullero oceánico venezolano Yekuana y sus 36 tripulantes están son interrogados por el Ministerio Público, informó el domingo el almirante de la Armada de Venezuela, Ángel Martínez.
Entre los tripulantes bajo el mando de Bekirov se cuentan 14 indonesios, 5 malayos, 5 estadounidenses, 4 ucranianos, 2 británicos, 2 rusos, 2 brasileños y 1 francés.
El viernes pasado el Gobierno venezolano pidió a Guyana una explicación y a través de un comunicado expresó su "más enérgica protesta" y su "profunda preocupación" por la manera en que "embarcaciones extranjeras autorizadas por el Gobierno de Guyana irrumpen sin la debida autorización" en sus aguas territoriales.
Según la Cancillería venezolana, se "constató" que el buque había zarpado el 8 de octubre de Georgetown tras "haber sido contratado por el gobierno de Guyana y que se encontraba efectuando labores de investigación científica con el apoyo de sensores (sonar), sin autorización" de Venezuela.
Horas antes, el Gobierno de Guyana acusó a la Armada venezolana de detener en sus aguas a la embarcación de exploración petrolera operada por una compañía estadounidense en un incidente que calificó de "amenaza para la paz" en la región.
La Cancillería guyanesa "condenó enérgicamente" este suceso ocurrido en aguas disputadas entre ambos países suramericanos, y que, según dijo, "no tiene precedentes en las relaciones" entre ambos países.
Venezuela y Guyana mantienen una histórica controversia por el Esequibo, una zona de 167.839 kilómetros cuadrados que reclama Caracas en la frontera con Guyana y que supone tres cuartas partes del territorio guyanés.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.