_
_
_
_

Rechazo unánime en España a la bajada salarial que proponen el FMI y Bruselas

Todos los partidos políticos, los sindicatos y la patronal se muestran contrarios a la propuesta de una reducción salarial del 10%

Foto: reuters_live | Vídeo: EL PAÍS LIVE!

La idea del FMI (que ha sido respaldada por Bruselas) de aplicar una bajada salarial del 10% para crear empleo en España no ha convencido a nadie en España de momento. Los sindicatos CC OO y UGT han rechazado frontalmente la idea. También el PP, PSOE, IU, CIU y UPyD han criticado la propuesta e incluso la patronal empresarial CEOE se ha desmarcado de una bajada lineal de sueldos y ha señalado que prefiere mantenerse dentro del acuerdo alcanzado con los representantes de los trabajadores para la moderación salarial.

El director de Comunicación de CC OO, Fernando Lezcano, ha expresado hoy el "absoluto rechazo" de este sindicato a la propuesta porque considera que desde que empezó la crisis las políticas que se han llevado a cabo han ido "en la dirección de la devaluación interna", por tanto, la depresión de las condiciones de trabajo y particularmente de las salariales.

"Eso no solo se ha demostrado ineficaz para salir de la crisis sino que nos ha instalado en una prolongación de la misma", ha subrayado Lezcano. Además, cree que supone una dificultad añadida para las personas que ya tienen actualmente salarios de "subsistencia". 

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, en un comunicado, ha dicho que la medida es "descabellada" porque rebajar aún más los salarios de los ciudadanos condenaría a España "a la miseria". Ferrer ha señalado que los salarios reales en España, una vez descontada la inflación, han caído ya 6,3 puntos desde 2010, algo que, subraya, no ha tenido "ningún efecto en el empleo".

Los partidos, también en contra

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, le ha dicho hoy al vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, que "se olvide de sus recetas" que han resultado ser "veneno" para España y que una bajada de salarios sería "injusta" y un "desastre". Asimismo, la vicesecretaria general, Elena Valenciano, ha manifestado que "cada reflexión" de Rehn es un "dardo envenenado" para millones de trabajadores "que ya no pueden hacer más sacrificios". Para Valenciano, el vicepresidente económico de la Comisión Europea promueve la reducción salarial de los trabajadores españoles "desde su agosto privilegiado" y "con la tranquilidad que da saber que tiene uno el porvenir asegurado".

La CEOE apoya mantener el acuerdo con los sindicatos

La CEOE mantendrá el pacto salarial fijado en el II Acuerdo para al empleo y la negociación colectiva (AENC) para el periodo 2012-2014 que incluye cláusulas de moderación salarial y más flexibilidad para modificar las jornadas y las condiciones de los trabajadores. Fuentes de la patronal han señalado que la CEOE "está plenamente comprometida" con dicho acuerdo, que se firmó en enero de 2012, y es la "hoja de ruta" de los empresarios en materia salarial.

El acuerdo firmado entre patronal y sindicatos fija que los aumentos salariales negociados no excederán del 0,5 % en 2012 y del 0,6 % en 2013. Para 2014 establece que la subida de sueldos debe ajustarse al ritmo de la actividad económica, de tal manera que si el aumento del PIB a precios constantes es inferior en 2013 al 1 %, la subida salarial no excedería el 0,6 (se quedaría como en 2013). Si por el contrario la subida del PIB se sitúa entre el 1% y el 2% el aumento de los salarios no excederá del 1%.

Tampoco el Partido Popular ha aplaudido la medida. El diputado nacional del PP en la Región de Murcia, Vicente Martínez-Pujalte, no ve "apropiado" el artículo de Olli Rehn porque refleja una opinión "parcial" que, como tal, siembra desconfianza. A veces "hay comentarios que se simplifican y luego tienen un alcance mediático que no se corresponde con la verdad", ha añadido "Si tuviéramos la peseta, se hubiera producido un proceso de devaluación del tipo de cambio en los últimos años", ha señalado. Según Pujalte, tiene que haber un nivel más bajo de las rentas de alquiler, de las rentas y rentabilidades de los negocios y de los precios al consumo. Tiene que producirse un proceso de devaluación interno "y por consiguiente también de los costes empresariales" , pero "de todo, también de los precios", ha matizado.

Más agresivo, el diputado nacional de IU por Asturias, Gaspar Llamazares, ha rechazado este miércoles la propuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir un diez por ciento los salarios en España por suponer un modelo "esclavo" de empleo, al tiempo que ha considerado "censurables" los comentarios en el mismo sentido del vicepresidente económico de la Comisión Europea, Oli Rehn, al opinar que no se puede aceptar que un comisario europeo utilice su blog como un ciudadano más dadas las responsabilidades de su cargo.

Por su parte, el portavoz de Empleo de CiU en el Congreso, Carles Campuzano, ha criticado este miércoles que las únicas ideas que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como la Comisión Europea (CE) están poniendo sobre la mesa para luchar contra la crisis conduzcan a "más emigración, más pobreza y más desigualdad".

En la misma línea, la portavoz nacional de UPyD, Rosa Díez, cree que la propuesta del FMI y Bruselas es una "obscenidad" y una "indignidad", sobre todo mientras se mantienen situaciones como que las empresas del Ibex 35 se sigan repartiendo "jugosos dividendos".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_