_
_
_
_
COSTA RICA CHINA

Costa Rica y China avanzan hacia un acuerdo de cielos abiertos

En la imagen, el embajador de Costa Rica en Pekín, Marco Vinicio. EFE/Archivo
En la imagen, el embajador de Costa Rica en Pekín, Marco Vinicio. EFE/ArchivoEFE

Costa Rica y China avanzan hacia un acuerdo de "cielos abiertos" que permita impulsar el turismo entre ambos países facilitando las conexiones aéreas, indicaron hoy fuentes oficiales.

El embajador de Costa Rica en Pekín, Marco Vinicio Ruiz, confirmó que una delegación costarricense, integrada por el ministro de Turismo, Allan Flores, y la viceministra de Transportes, Ana Cristina Jenkins, se encuentra en China para negociar el convenio.

Ruiz declaró al sitio ameliarueda.com que el objetivo es completar el acuerdo en esta visita y si no es posible dejarlo lo más avanzado posible para que se pueda cerrar el trato en una próxima visita.

"Se ha venido trabajando arduamente entre las aviaciones de cada país; hemos tenido conversaciones con aerolíneas para que se interesen en la ruta y en abril una delegación de empresarios turísticos de Costa Rica estuvo en China", explicó el diplomático.

Las reuniones se llevarán a cabo el miércoles y jueves y participarán Flores y Jenkins.

Para Ruiz, es crucial que un país dependiente en buena parte del turismo, como Costa Rica, desarrolle un mercado como el chino, que es el de mayor crecimiento de viajeros en el mundo.

"China es el grupo de mayor crecimiento de turismo en el mundo", destacó Ruiz, quien añadió que el Gobierno de Costa Rica trabaja en la flexibilidad adicional en materia de visas que se le otorgará a los ciudadanos chinos.

La flexibilización de las visas fue uno de los acuerdos adoptados tras la visita del presidente chino, Xi Jinping, el pasado 2 de junio.

Costa Rica está apostando su turismo a Asia y por eso este año participó, por primera vez, en la feria internacional del turismo COTTM Beijing 2013, con el objetivo de atraer turistas asiáticos.

Según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), los turistas chinos son quienes más gastan en sus viajes. En 2012, invirtieron 102.000 millones de dólares.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_