_
_
_
_
_

Economía presiona para la fusión de cuatro entidades de tamaño medio

Ibercaja, Unicaja, Liberbank y Banco Mare Nostrum deben aportar 6.700 millones para sanearse Los expertos alertan contra la creación de otro nuevo grupo problemático

Hace unos meses, José Ignacio Goirigolzarri, el ahora presidente de Bankia, escribió en su blog un artículo sobre las fusiones en el sector y resaltó las “inmensas incógnitas que existen sobre su viabilidad futura”. También reprochó al Gobierno que avanzara en la reforma a golpe de “sustos” que le daba al mercado.

Pero los sobresaltos con las uniones no han terminado. El Ministerio de Economía ha citado para esta tarde a los presidentes de las cuatro entidades medianas para presionarlas para lograr una fusión. Pueden ser todas a la vez o de dos en dos. Las entidades son: la aragonesa Ibercaja, la malagueña Unicaja, la asturiana Liberbank y la murciana Banco Mare Nostrum (BMN). El secretario de Estado Fernando Jiménez Latorre, dirigirá la reunión.

Entre todas formarían el quinto banco español, justo detrás de Bankia

Entre todas formarían el quinto banco español, justo detrás de Bankia, con 270.000 millones en activos. El problema es que la unión de las cuatro también supone crear un grupo que necesita realizar provisiones 6.700 millones por el primero y el segundo decreto sobre saneamiento del ladrillo. Esta enorme magnitud de dinero llevaría a pérdidas al grupo, tanto si se fusionaran en uno solo como si lo hacen de dos en dos. Es decir, se verían obligados a pedir dinero prestado al Gobierno o, en el peor de los casos, una nacionalización de dimensiones enormes.

Los expertos temen que el Gobierno esté repitiendo los errores de Caja Madrid y Bancaja, cuando se primó el tamaño por encima de otras consideraciones como la viabilidad futura y la solvencia de la entidad fusionada.

El derrumbe del gigante antes presidido por Rodrigo Rato ha levantado muchos temores en el sector. Los expertos se acuerdan de otros casos fallidos: la navarra Banca Cívica, Unnim y CatalunyaCaixa.

También recuerdan que entre las cuatro entidades monitorizadas por Economía “hay 16 cajas dentro de sus balances que están, a su vez, en procesos más o menos avanzados de integración”. La creación de este grupo a cuatro bandas supondría unir a Unicaja, Caja Jaén, Caja España, Caja Duero, Caja Murcia, Caixa Penedés, Caja Granada, Sa nostra, Ibercaja, CAI, Caja Círculo, Caja Badajoz, Cajastur (con CCM dentro), Caja Extremadura y Caja Cantabria.

Los expertos temen que el Gobierno esté repitiendo los errores de Caja Madrid y Bancaja

Las cuatro entidades están en proceso interno de fusión que se vería truncado por otro posterior, si llega esa fusión que promueve el Gobierno. Además, habría que hacerlo el mismo año que los ingresos están cayendo y las provisiones se han disparado. La complicación es mayúscula.

“El problema ahora no es de tamaño ni de capacidad instalada sino de capital y saneamiento”, apunta un experto. Las entidades piden tiempo para asumir el decreto y analizar fríamente si pueden ser viables con préstamos del Estado. Creen que el perjuicio de una multifisión ahora es mayor que los beneficios que pudiera reportar. Algunas fuentes políticas comentaron ayer que se ha oído el nombre de Manuel Pizarro, exdiputado del PP y expresidente de Ibercaja, como candidato a presidir el megagrupo de cuatro si se produce.

La reunión de hoy será la segunda cita de los presidentes en Economía. La anterior fue el 20 de abril y se dio un plazo de 15 días, ya superado.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón

Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_