_
_
_
_

Los sindicatos irán a los tribunales si Salud recorta la paga de Navidad

La Generalitat confía en un acuerdo y proseguirá las negociaciones sobre los recortes hasta fin de año

Los sindicatos UGT y CC OO están dispuestos a recurrir a la justicia si la Generalitat materializa su intención de retirar la paga de Navidad a los trabajadores del Instituto Catalán de la Salud (ICS). Lo ha anunciado el secretario general del UGT en Cataluña, Josep Maria Álvarez, esta mañana en la apertura de una jornada de delegados sindicales de las administraciones públicas celebrada en Barcelona.

Álvarez ha recordado que la Generalitat no tiene competencias para "tocar toda la paga extra de Navidad". "Sí una parte, pero no entera, es una cuestión estatutaria", ha advertido, y ha recordado que el recorte salarial de los funcionarios de un 5% fue una decisión del gobierno central. "Impugnaremos la decisión [si finalmente se llevara a cabo] porque es una irregularidad y la justicia no lo permitiría", ha subrayado.

La medida sirve para presionar a la Generalitat, que busca un pacto con los sindicatos para aplicar ajustes en la nómina del personal sanitario, colectivo que integra en su mayoría a funcionarios pero también a interinos y personal laboral.

El Gobierno catalán, que ha admitido que planea reorganizar el ICS para fragmentarlo en distintas empresas públicas, ya ha advertido que no forzará un recorte salarial pero que la contrapartida supondrá suprimir unos 1.500 empleos de trabajadores interinos. La Generalitat tampoco puede garantizar, como reclamaban los sindicatos, que no aplique nuevos recortes salariales o de empleos para 2012. Ambas posturas siguen alejadas considerablemente, aunque el consejero de Salud, Boi Ruiz, ha asegurado que seguirá negociando hasta que finales de año para buscar un acuerdo.

El secretario general y la responsable de la federación de Servicios Públicos, Encarna Fernández, han cargado contra los recortes en la administración y sobre todo en la sanidad y la intención de la Generalitat de trocear y privatizar en parte el ICS. Álvarez se ha mostrado partidario de impulsar "un gran acuerdo" entre administración, trabajadores, vecinos, sanitarios, plataformas ciudadanas, etcétera para "salvar el sistema, buscar recursos alternativos y otras opciones a la segregación". "Nosotros no nos oponemos a racionalizar el sistema", apunta Fernández.

El secretario general de la Federación de Servicios Públicos a nivel estatal, Julio Lacuerda, ha recordado que solo en septiembre ha habido 23.000 bajas de empleados en el sector sanitario y 18.000 en la administración local. "2012 será el año de la pérdida del empleo público", vaticina, a lo que Álvarez añade que las administraciones "han tomado el relevo a las empresas privadas".

Los representantes sindicatos han cargado contra lo que consideran un riesgo de que los recortes acaben creando una "doble red: pública y privada o concertada" de servicios como la educación, la sanidad o los servicios sociales".

Las propuestas de Salud han generado un rechazo casi unánime entre el colectivo sanitario: el Departamento queire ahorrar unos 45 millones de euros a costa del salario de los empleados para cumplir la reducción prevista del 10% del presupuesto, de casi 1.000 millones de euros. Unos 25 millones equivaldrían a la mitad de la paga extra de Navidad mientras que el resto, unos 20, se ahorrarían alaplazar a 2012 el pago de otros conceptos salariales, pero los sindicatos rechazan cualquiera de estas opciones si la Generalitat no da garantías de no aplicar más ajustes el próximo año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_