_
_
_
_

El BCE afirma que el comercio tiene su parte de culpa en una eventual subida de los tipos de interés

El consejero Bini da por hecho que la entidad aumentará el coste del dinero si los servicios no controlan sus precios

El miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Lorenzo Bini Smaghi, ha defendido hoy la posibilidad de subidas de tipos de interés en la eurozona como respuesta a las presiones inflacionistas derivadas de los altos precios de las materias primas y en el caso de que algunos sectores económicos, como el sector servicios, no asuman su responsabilidad a la hora de controlar los precios.

En un artículo en el Financial Times, Bini advierte de que "si la inflación doméstica no se contiene, sólo quedará la opción de la política monetaria", a lo que añade que "la experiencia ha demostrado que si se permite que la inflación crezca sin control, el coste para bajarla después puede ser mayor".

Bini señala que a menos que los avances tecnológicos ayuden a controlar la tendencia inflacionista, los precios de las materias primas seguirán subiendo. Si los precios de los alimentos y la energía suben cerca o por encima del 2%, debería haber precios de otros servicios que crezcan muy por debajo del 2% para nivelar esta tendencia alcista.

La inflación en el sector servicios en la Unión Europea se ha situado en torno al 2,3%, y se ha acelerado en los últimos meses. El lastre del sector servicios radica en la competitividad, especialmente a nivel local, y el lento crecimiento de la productividad explica que los precios no puedan ser mantenidos.

Mientras la brecha entre la productividad en manufactura entre la zona euro y Estados Unidos se estaba cerrando, la del sector servicios se mantiene a distancia. Es aquí donde Europa puede mejorar en eficiencia. Se podrían conseguir unos crecimientos mayores en la productividad a través de una mayor competitividad a niveles tanto nacionales como europeos.

Para reducir esta inflación interna, los márgenes de beneficio y los costes domésticos deberían ser controlados, en particular los costes laborales. La única salida es aumentar la productividad para contener los precios, especialmente en el sector servicios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_