_
_
_
_

La inflación en Europa alcanza su nivel más alto de la historia

El diferencial de España se recorta una décima tras la subida del IPC de la euro zona al 3,3% en febrero. -EE UU se mantiene en el 4%

El índice de Precios de Consumo (IPC) de la eurozona ha avanzado en febrero una décima hasta situarse en el 3,3%, su mayor nivel en la historia, según ha informado hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

El diferencial de inflación de España con la zona euro se ha recortado una décima hasta 1,1 puntos, ya que el IPC armonizado de España ha aumentado en febrero un 4,4% interanual.

Se cumplen así los pronósticos de la Comisión Europea y del BCE, que llevan varios meses advirtiendo de que el IPC se mantendría elevado durante los primeros meses de 2008 como consecuencia de las alzas del precio del petróleo y de alimentos.

De hecho, la institución presidida por Jean Claude Trichet advirtió ayer en su boletín mensual que su prioridad en estos momentos es mantener las expectativas de inflación ancladas ante la persistencia de riesgos al alza a corto plazo derivados del encarecimiento del crudo y los alimentos.

Más información
Los sueldos crecen cinco décimas menos que la inflación en 2007
CEOE pide salarios moderados frente a una inflación del 4,4%
El euro, el petróleo y el oro siguen en la cima

Lo cierto es que en un año la inflación en los países del euro ha pasado del 1,8% al 3,3%, y en los Veintisiete del 2,1% al 3,4%.

Los Estados de la Unión Monetaria con un avance de los precios más moderado en los últimos doce meses han sido Holanda (2%), Alemania, Portugal y Suecia (2,9%).

España, de su lado, ha mantenido la cuarta posición en el grupo de los países de los Quince que registraron mayores tasas de inflación interanual, por detrás de Eslovenia (6,4%), Chipre (4,7%) y Grecia (4,5%).

En el conjunto de la UE, el incremento más acusado se ha registrado en Letonia (16,5%), Bulgaria (12,2%) y Estonia (11,5%).

En cuanto a la evolución de los distintos componentes, dentro de la zona euro el mayor incremento de los precios ha sido el de la enseñanza (del 9,7% interanual), seguido de los alimentos (5,8%) y los transportes (5,4%).

En el lado contrario, han bajado las comunicaciones (el 3,1%), se mantuvieron estables los precios del ocio y la cultura, y el vestido sólo subió el 1%.

Los precios se mantienen estables en EE UU

Al otro lado del Atlántico, el IPC en Estados Unidos se mantuvo sin cambios en febrero, lo que ha permitido situar la tasa de inflación anual en el 4 por ciento, tres décimas menos que en enero, según ha informado hoy el Departamento del Tesoro.

La inflación subyacente, o núcleo del IPC que excluye los precios de alimentos y energía, también se ha mantendio sin cambios en febrero, y se sitúa en el 2,3% en tasa interanual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_