El Gobierno boliviano recupera el control del 47% de Entel, gestionado por el BBVA
Dos decretos transfieren al Estado las acciones de la empresa propiedad de los ciudadanos
El Gobierno de Bolivia transfirió ayer al Estado el 47% de las acciones de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), que pertenece a los ciudadanos bolivianos y hasta ahora gestionaba la administradora del Fondo de Pensiones del país, formada por el grupo español BBVA y el suizo Zurich, horas antes de reanudar en La Paz sus negociaciones con la italiana Telecom, que posee el restante 50% de las acciones de la compañía.
"El Gobierno aprobó dos decretos supremos, ambos orientados a la recuperación del patrimonio a favor del Estado", anunció el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien explicó que el primero dispone la transferencia del 47% de las acciones de Entel a manos del Estado y el segundo deroga otro decreto de mayo de 2005 que autorizaba al Ministerio de Desarrollo Económico la certificación de inversiones realizadas por las empresas capitalizadas.
El Gobierno reanudó ayer las negociaciones con ejecutivos de Entel —la cuarta ronda desde que se iniciaran la pasada semana— para definir los términos en que las acciones italianas volverán a manos del Estado boliviano antes del 30 de abril.
Las reuniones fueron a puerta cerrada, pero trascendió que los italianos pedían unos 170 millones de dólares por sus acciones.
Las autoridades bolivianas adelantaron que el 1 de mayo iba a anunciarse la nacionalización de las telecomunicaciones, en el primer aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos.
Los ejecutivos de Telecom se comprometieron a presentar documentos para conciliar cifras y demostrar que no se registraron irregularidades en la administración, como refleja la auditoria realizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones.
La auditoría señala que no se cumplió con las inversiones programadas, se aplicaron sobreprecios y se evadió el pago de impuestos, entre otros cargos. Según el informe, Entel debe alrededor de 20 millones de euros al servicio de Impuestos.
El 50% de las acciones de Entel fue vendido por 600 millones de dólares a los italianos, al inicio del proceso de privatización, entre 1996 y 1997. El 47% de la empresa pertenece a los bolivianos mayores de 21 años al 31 de diciembre de 1995 y sus dividendos eran eran administradas por el Fondo de Pensiones. Parte de ellas se destinan a pagar el Bono de Solidaridad (Bonosol) a los mayores de 65 años.
El BBVA administra el 52,78% de los fondos del seguro social obligatorio de Bolivia, lo que representa más de 2.300 millones de dólares.
Como en el caso de la nacionalización de hidrocarburos, el Gobierno ha garantizado que la transferencia de acciones de Entel no compromete la estabilidad del Bonosol, que se seguirá pagando a los ancianos bolivianos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.