_
_
_
_

Sanyo se desploma en Bolsa, acusado de ocultar unas pérdidas de 1.342 millones

Las autoridades bursátiles de Japón han abierto una investigación al fabricante de productos de electrónica por supuesta falsificación de sus resultados en 2003

Sanyo se ha desplomado en Bolsa con pérdidas de un 20,96%, tras conocerse que está siendo investigada por las autoridades bursátiles japonesas por un posible caso de escándalo financiero en sus cuentas para elevar el valor de la compañía en el mercado. Sanyo dejó de incluir 190.000 millones de yenes (1.342 millones de euros) en pérdidas en títulos de sus filiales entre el 2003 y el 2004, según fuentes citadas por la agencia local Kyodo.

Del total de pérdidas de ese año, Sanyo solo declaró como pasivo unos 50.000 millones de yenes (352 millones de euros), lo que le evitó tener que declarar números rojos en el 2004. En ese año Sanyo declaró beneficios netos no consolidados de 4.400 millones de yenes (30 millones de euros) y entregó dividendos a sus accionistas de seis yenes por acción.

Gracias a estas 'ayudas' las acciones de Sanyo subieron de 320 yenes a 600 yenes al final del año fiscal del 2004, que termina en marzo del 2005. En el 2006, Sanyo recibió una aportación de capital de 300.000 millones de yenes (2.119 millones de euros) del grupo estadounidense Goldman Sachs y otros inversores para una recuperación que aún continúa, según el diario económico Nikkei.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_