Bruselas mantiene la veda de la pesca de anchoa en el Golfo de Vizcaya
La prohibición se mantendrá al menos durante el primer semestre de 2007
Los ministros de la UE han alcanzado esta madrugada un acuerdo sobre las cuotas pesqueras para 2007, que mantendrá la prohibición de pescar anchoa en el Golfo de Vizcaya, al menos durante el primer semestre, según han adelantado fuentes comunitarias.
El Consejo de Pesca de la UE ha aprobado, en su tercer día de reunión, la propuesta de Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2007, que continúa la veda de la anchoa e incrementa un 20% el cupo de merluza. Este recurso es el más importante para la flota española de altura y España pedía incrementar el cupo en un 22%.
Los Veinticinco han aceptado la propuesta de la Comisión para continuar el cierre de la pesquería de anchoa o bocarte hasta que haya nuevos datos científicos que demuestren una mejora de la especie. Sin embargo, el Consejo de Pesca de la UE no excluye la posibilidad de campañas experimentales con científicos a bordo para un máximo de 28 barcos (20 españoles) "para reunir información sobre la situación del recurso, un máximo del 10% del esfuerzo pesquero de Francia y España (20 buques españoles y 8 franceses). Esta campaña se realizará entre el 15 de abril y el 15 de junio de 2007. El acuerdo incluye una aclaración por la cual Francia y España podrán realizar con sus barcos pesqueros un "muestreo experimental" en ese caladero.
La continuidad de la veda de la anchoa, que España defiende, ha sido uno de los asuntos más difíciles en la negociación de las cuotas pesqueras y tienen mayor importancia política pues tanto el Gobierno español como el francés mantienen posiciones duras. Francia rechaza que prosiga la prohibición de la pesca de ese recurso en el Golfo de Vizcaya y solicita un TAC de 5.000 toneladas (4.500 serían para la flota española).
Cupo de la merluza
Bruselas ha aprobado incrementar el 20% el TAC de merluza en aguas del norte (Escocia, Irlanda, caladeros no españoles del Golfo de Vizcaya y Gran Sol). Inicialmente, la Comisión había propuesto una subida del 15% en el TAC y España solicitó que ascendiera al 22%. El acuerdo sobre TAC para 2007 mantiene una gran parte de las cuotas para la flota española en los mismos niveles que 2006. Esto significa que España tendrá los mismos cupos de rape en aguas ibéricas, mantendrá las cuotas jurel en caladeros del Cantábrico y las de gallo. Para todos estos recursos, la CE había propuesto inicialmente una rebaja del 15%. También se conservan las mismas cuotas de anchoa en aguas del sur de Portugal y del Golfo de Cádiz.
Respecto a la merluza del norte, las últimas ofertas de la presidencia de turno de la UE y la Comisión Europea incluyeron una declaración en la que se reconoce que las existencias están en los niveles recomendados por los científicos, por lo que Bruselas presentará un nuevo programa que sustituya al plan de recuperación actual. Fuentes del sector español han señalado que esto es positivo porque habrá medidas de gestión menos estrictas para los barcos de altura.
España, satisfecha
La ministra española de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, ha expresado su satisfacción con el acuerdo, porque incrementa las cuotas en las especies de mayor valor comercial para España y mantiene la veda de la anchoa del mar Cantábrico. Espinosa ha manifestado, en rueda de prensa, que el acuerdo permite dar la "enhorabuena" al sector pesquero, porque afrontará 2007 con tranquilidad.Sin embargo, el consejero de Pesca del País Vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, ha declarado que el acuerdo es positivo pero insuficiente. Sáenz de Samaniego ha indicado que el pacto "da una solución política necesaria" al problema de la anchoa, pero "no es la ideal".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.