_
_
_
_

Airbus prevé que las compañías aéreas necesiten 27.000 aviones en los próximos 20 años

El coste de estos pedidos será de 2,6 billones de dólares. Airbus ha elevado sus previsiones en 5.400 unidades.

El gigante aeronáutico europeo Airbus ha pronosticado hoy en Londres que las compañías aéreas necesitarán 22.700 nuevos aviones de pasajeros y de carga entre los años 2006 y 2025, que supondrán un coste de 2,6 billones de dólares. Estas cifras elevan en unos 5.400 aviones las anteriores previsiones de Airbus.

En lo que respecta a aviones de pasajeros, el fabricante europeo prevé una demanda de unos 21.900 nuevos aparatos, lo que supone una entrega media próxima a los 1.100 aparatos por año frente a 800, hace dos años.

Según Airbus, ello se debe a un incremento del tráfico aéreo anual previsto, a lo que contribuirá el crecimiento de las compañías de bajo coste en Asia, los procesos de desregulación del sector en la India y el aumento del número de turistas chinos, que Airbus prevé que se multiplique por diez en los próximos diez años.

"A lo largo de los próximos veinte años, el número de aviones de pasajeros se incrementará más del doble", estimó el responsable comercial del fabricante aeronáutico, John Leahy. "Desde el 2000, los nuevos operadores así como el fuerte crecimiento económico registrado sobre todo en economías emergentes han generado un crecimiento de casi un 30 por ciento de los asientos disponibles", añadió.

Buenas previsiones para Asia

El responsable de Airbus previó que esa tendencia se mantendrá, dado que se espera que la región de Asia-Pacífico "crezca hasta representar un tercio del mercado mundial", añadió.

Las rutas de largo recorrido transpacíficas, transatlánticas y de Europa a Asia se incrementarán un 60%, mientras que las ciudades con importantes nudos aéreos verán prácticamente duplicarse su tráfico en un plazo de diez años.

Más aviones y más grandes

Según Airbus, los nuevos aviones de gran tamaño permitirán a las compañías aéreas maximizar su potencial de beneficios y tratar de cumplir mejor las restricciones medioambientales y de congestión aérea. Así, el A-380, el mayor avión de pasajeros del mundo, el fabricante europeo prevé una demanda de 1.660 aparatos valorados en 503.000 millones de dólares (un 20% del valor total de las ventas), de los que 1.260 son nuevos aparatos de pasajeros. Su demanda será especialmente elevada en los países de la región de Asia-Pacífico, que concentrará, según Airbus, un 56% de las entregas, seguido de Europa, con un 23%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_