_
_
_
_

Las ventas de coches crecieron un 3,8% en 2003, nuevo máximo histórico

La cifra de ventas supone el tercer mejor resultado de la historia para el mercado automovilístico nacional

Las asociaciones de fabricantes de automóviles (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam) facilitaron hoy los datos de cierre de matriculaciones de turismos del año 2003 que, hasta el mes de diciembre, habían acumulado 1,38 millones de unidades, un 3,8% superiores a las de los mismos doce meses de 2002.

Más información
La matriculación de vehículos subió un 13% en noviembre
El Gobierno amplía a 2004 el Plan Prever para renovar vehículos
La matriculación de turismos registró en septiembre un crecimiento récord del 14,6%
La siniestralidad en las carreteras se mantuvo en 2003 con 4.032 muertos

Durante 2003 se matricularon un total de 1.380.000 vehículos turismo en España, un 3,8% más que en todo 2002. Esta cifra de ventas supone el tercer mejor resultado de la historia para el mercado automovilístico nacional, sólo superado por los años 2001 y 1999, en los que se comercializaron 1,43 y 1,40 millones de unidades, respectivamente. En cuanto al dato mensual de diciembre, las ventas de coches se elevaron a 126.366 unidades, lo que representa un aumento del 10,3% en relación con el mismo mes del ejercicio precedente e, históricamente, el mejor diciembre.

Anfac, que calificó este resultado como de "satisfactorio", indicó que este crecimiento global obedece principalmente a la recuperación desde el segundo semestre del año de la demanda de particulares y empresas no alquiladoras. Por canales de distribución, la demanda de particulares y empresas no alquiladoras, "principal componente del mercado de turismos", creció un 3,2% en 2003 y en un 9,6% en diciembre.

Por su parte, las ventas a las empresas de alquiler registraron un crecimiento del 7,6% en el período comprendido entre enero y diciembre, mientras que en el último mes del año el aumento se situó en un 15,6%. Respecto a los todoterrenos, el número de vehículos comercializados registró "una buena evolución" en 2003, con un crecimiento del 12,5% en el acumulado del año, hasta 82.983 unidades. En diciembre se vendieron 8.091 todoterrenos, un 22,1%más.

Mayor acogida al Prever

Por su parte, el Plan Prever acogió un total de 323.000 operaciones en sus dos modalidades durante el pasado ejercicio, lo que se traduce en un crecimiento del 17,6% en relación con el año anterior. El nuevo Prever para automóviles usados comienza a aplicarse desde hoy, de forma que la adquisición de un coche de ocasión estará subvencionada con 480,8 o 721,21 euros para el comprador, mientras que el vendedor se deducirá el mismo importe en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades, según corresponda.

La única novedad que se introduce en el Prever para vehículos nuevos es que la subvención de 721,21 euros por la entrega de un coche que use gasolina con plomo se amplía a la compra de automóviles diesel, mientras que hasta el momento sólo cubría la adquisición de turismos que consumieran gasolina sin plomo, dotados de catalizador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_