_
_
_
_

PRISA obtuvo en 2002 un beneficio de 82 millones, un 7% más que en 2001

Los ingresos aumentan un 1,6% hasta alcanzar los 1.216 millones de euros.- EL PAÍS y la SER mejoran notablemente sus resultados de explotación

En un ejercicio caracterizado por la desaceleración económica y la incertidumbre, el Grupo PRISA (PRS, Madrid) ha demostrado su solvencia y capacidad de gestión alcanzando un beneficio neto de 82 millones de euros, un 7% más que en 2001. Los ingresos han crecido un 1,6% hasta alcanzar los 1.216 millones de euros y el resultado de explotación (EBIT) ha sido de 119 millones de euros, un 3% más que en el ejercicio 2001.

Más información
Sogecable y Vía Digital prosiguen su fusión
Prisa mejora un 56% sus ganancias en el primer semestre
PRISA aumentó sus ingresos un 8% y obtuvo un beneficio neto de 76,7 millones de euros en 2001
PRISA mantiene su apuesta de crecimiento en Latinoamérica
Prisa ganó un 17,2% menos en 2001
El Grupo PRISA apuesta por mantener sus inversiones en el mercado latinoamericano
PRISA ganó en el primer trimestre de 2002 un 2,8% más que en el mismo periodo de 2001

La mejora de los ingresos se debe al crecimiento en las ventas de periódicos y revistas, que han aumentado un 8,6% hasta alcanzar los 237 millones de euros. Asimismo, se ha producido un aumento de los ingresos por publicidad, que han crecido un 7% con respecto a 2001, debido a la incorporación de las radios de México y Colombia al perímetro de consolidación global.

La facturación publicitaria en el conjunto de los medios del grupo en España permaneció prácticamente estable frente a un descenso del mercado sensiblemente superior. En Latinoamérica, el comportamiento del Grupo ha sido muy satisfactorio pese a la inestabilidad política en algunos países, la incertidumbre económica y la depreciación de las monedas locales frente al dólar, y de éste frente al euro, que ha afectado negativamente a los resultados que operan en la zona. Se ha producido una reordenación y consolidación de los negocios de radio en Latinoamérica, agrupándolos en la sociedad Grupo Latino de Radio, SL.

EL PAÍS. Demuestra su solidez y rentabilidad con un crecimiento de su resultado de explotación (EBIT), que se sitúa en 73,68 millones de euros, un 29,3% más que en 2001. Esta cifra se debe a un aumento de los ingresos por circulación; un notorio incremento de los procedentes de las promociones del diario; una significativa contención del gasto, con una reducción del 4,2%; y un descenso de los ingresos publicitarios inferior al del sector. El margen de EBIT sobre ventas se sitúa en el 24,7%, frente al 19,6% de 2001. La difusión del diario alcanzó los 435.690 ejemplares, y la de EL PAÍS SEMANAL fue de 725.690.

PRENSA REGIONAL Y ESPECIALIZADA. La prensa regional ha reducido sensiblemente sus pérdidas, con un importante incremento de los ingresos publicitarios y de circulación. El diario deportivo AS ha mejorado de forma notable sus resultados, con un significativo aumento del resultado de explotación (EBIT), que alcanza los 5,36 millones de euros frente a 1,32 millones de euros en 2001. En septiembre pasado se lanzó el suplemento de fin de semana DOMINICAL, fruto de un acuerdo entre PRISA y ZETA, con una difusión de 500.000 ejemplares y una audiencia potencial de un millón de lectores.

RADIO / Cadena SER. La SER ha mejorado su resultado de explotación en un 5,5% gracias a la facturación por publicidad y a un importante esfuerzo en contención de costes. El margen de EBIT sobre ventas también ha mejorado con respecto a 2001. La SER ha ampliado su liderazgo en todas las franjas horarias tanto en radio convencional como en radiofórmulas y suma una audiencia de 4.431.000 oyentes.

LOCALIA PRISA opera 73 emisoras de televisión local en toda España bajo la marca Localia TV, que ha recibido en 2002 un importante impulso con la entrada de Fingalicia y Agrupación Radiofónica como nuevos socios con un 14% del capital de PRETESA, la sociedad que agrupa dichas actividades.

SANTILLANA. Las ventas de libros de texto han tenido un buen comportamiento en España y han arrojado resultados excelentes en México y Brasil, donde Editora Moderna, adquirida por el Grupo en el año 2000, ha mejorado en un 23% su resultado operativo. En el resto de Latinoamérica, las ventas en Perú, Ecuador, Colombia y el área de Centroamérica han compensado en parte los efectos negativos de la profunda crisis económica en Argentina.

RADIO INTERNACIONAL. En 2002 se agruparon bajo la misma sociedad holding, denominada Grupo Latino de Radio, SL, las actividades de Grupo Latino de Radiodifusión en Chile, Costa Rica, Panamá, EE UU y Francia; Grupo Caracol en Colombia y Radiópolis en México. La Unidad de Medios Internacional, dedicada esencialmente a la expansión y desarrollo de la radio en América Latina, ha obtenido EBITDA positivo y ha logrado una sustancial reducción de las pérdidas operativas, que mejoran un 17% en términos anuales.

OCIO Y ENTRETENIMIENTO. La crisis del mercado discográfico, agravada por fenómenos como el de la piratería y la descarga de música gratuita en Internet, ha motivado una importante reestructuración en esta unidad de negocio. Es destacable el aumento de las ventas de derechos musicales y el incremento de ingresos por organización de giras y conciertos, así como la adquisición de la productora audiovisual TESELA.

PRISACOM. La unidad de negocio dedicada a la explotación y producción de contenidos digitales ha experimentado un crecimiento del 92,6% en sus ingresos hasta alcanzar los 16,5 millones de euros, lo que ha hecho posible una mejora del 28,1% en el resultado de explotación (EBIT). En noviembre de 2002, Prisacom puso en marcha la nueva edición digital de pago de ELPAIS.es, que en apenas tres meses de actividad ha logrado ya más de 10.000 abonados.

Las actividades de venta de publicidad en medios e impresión han cerrado el ejercicio con unos notables resultados en el contexto de sus respectivos sectores, aunque se han visto afectadas por la crisis del mercado publicitario y, en el caso de Prisaprint, por los gastos de amortización de una nueva planta de impresión.

SOGECABLE. El 29 de enero pasado, los presidentes de Sogecable y Telefónica decidieron continuar con el proceso de integración de sus respectivas plataformas digitales (Canal Satélite Digital y Vía Digital), cumpliendo las exigencias impuestas por el Consejo de Ministros del 29 de noviembre de 2002. La integración de ambas compañías dará lugar a la plataforma líder en televisión de pago en España con más de 2,5 millones de hogares clientes e ingresos agregados en 2002 de más de 1.300 millones de euros. PRISA continuará como accionista de referencia y responsable de la gestión

Cuenta de resultados consolidada (acumulado diciembre)
Ingresos de explotación1.215,891.196,921,6%
EBITDA202,96187,918%
EBIT119,44116,003%
Resultado financiero(28,96)(23,46)(23,4)
Resultado puesta en equivalencia(4,8)9,35-
Amortización fondo de comercio20,0215,1632,1
Resultado actividades ordinarias65,6686,73(24,3)
Resultado extraordinario(13,5)(7,96)(69,6)
Resultado antes de impuestos52,1678,78(33,8)
Impuesto sobre beneficios(27,13)0,85-
Resultado atribuido a socios externos(2,77)(1,25)-
Resultado neto82,0676,687%

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_