_
_
_
_
TELECOMUNICACIONES

El plan de saneamiento de France Télécom no llegará hasta finales de mes

Michel Bon deja una compañía con 69.700 millones de euros de deuda y pérdidas semestrales de 12.200 millones

El plan de rescate financiero de France Télécom sigue siendo una incógnita. Francis Mer, ministro de Finanzas francés, ha señalado hoy que el rescate de la compañía no comenzará a perfilarse hasta que se encuentre un sustituto al dimitido Michel Bon. Mientras, el mercado castigaba los títulos de la operadora, que ha llegado a perder hoy hasta un 12% aunque se ha recuperado y ha terminado cayendo sólo el 2,63%, y los de la alemana Mobilcom, de la que posee un 28%, y a la que deja al borde de la suspensión de pagos tras anunciar que le retira su apoyo financiero, y que caen por encima del 40%.

Más información
MobilCom se hunde un 53% en Bolsa por temor a la quiebra
El desplome bursátil y los resultados debilitan la presidencia de France Télécom
France Télécom anuncia que saldrá de Argentina al sufrir fuertes pérdidas
Mobilcom se dispara un 200% en Bolsa tras las ayudas de Schröder
Mercados:: France Télécom, hoy en bolsa

El Gobierno francés decidirá a finales de septiembre o principios de octubre quién será el nuevo presidente del France Télécom, encargado de liderar y dirimir la nueva estrategia del grupo, después de las fuertes pérdidas netas semestrales presentadas por el grupo ayer, según ha anunciado hoy el ministro de Finanzas galo, Francis Mer.

El hasta ahora presidente del grupo, Michel Bon, dimitió ayer de su puesto después de presentar al Consejo de Administración de la compañía una pérdida neta de 12.200 millones en el primer semestre y una deuda acumulada de 69.700 millones, vinculadas a las provisiones que ha efectuado France Télécom en Mobilcom.

En relación con el sustituto, Mer apuesta por un empresario industrial "que conozca el sector tecnológico, que conozca el mercado y que tenga una dimensión internacional". Asimismo, ha subrayado que París contribuirá a reforzar de manera sustancial los fondos propios de la empresa en un calendario en función de las condiciones del mercado.

Según los expertos, parece invevitable que la Administración gala haga frente a una ampliación de capital. Una recapitalización de 10.000 a 15.000 millones obligaría al Estado a un esfuerzo financiero considerable, en un contexto de restricción presupuestaria.

Berlín, al rescate de Mobilcom

Por otra parte, el gobierno alemán ha asegurado hoy que hará lo que esté en su mano por salvar de la quiebra a la operadora Mobilcom, que ya ha declarado que se enfrenta a una inminente suspensión de pagos tras la retirada del grupo francés France Télécom, su principal accionista y la única empresa de la que estaba recibiendo apoyo financiero.

Berlín acudirá al rescate de la operadora Mobilcom, que ya no recibirá más financiación de France Télécom según decidió anoche la francesa tras un consejo de administración maratoniano. La teleco gala anunció también la dimisión de su presidente, Michel Bon, que deja una compañía con 69.700 millones de euros de deuda y unas pérdidas semestrales de 12.200 millones.

La portavoz del Gobierno alemán Charima Reinhard ha asegurado hoy que "por lo que tenemos entendido, Mobilcom es una compañía fuerte a la que uno puede respaldar", y añadió que el Ministerio de Justicia se ocupará de que France Télécom mantenga sus obligaciones para con la alemana. El presidente de Mobilcom y principal accionista Gerhard Schmid también ha sugerido la posibilidad de emprender acciones judiciales en ese sentido.

El canciller alemán, Gerhard Schröder, se ha ofrecido como mediador en las negociaciones entre la empresa y sus bancos acreedores, y mantiene contacto permanente con el Gobierno francés, accionista mayoritario de France Télécom.

AP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_