_
_
_
_
BOLSA

El Ibex cae un 2,20% y se sitúa a niveles de noviembre de 2001

La exposición de Brasil a la crisis argentina obstaculiza la recuperación de la confianza de los inversores

La indefinición en la apertura de Wall Street no ayudó al Ibex a salir de los mínimos anuales, cerrando en los 7.387,60 puntos. La recogida de beneficios después del rebote de ayer ha devuelto al Ibex a sus niveles de noviembre de 2001. Esta vez es la exposición a Latinoamérica de las principales empresas de la cesta lo que más penaliza el ánimo inversor. No en vano, la Bolsa española fue ayer la plaza europea que menos aprovechó el efecto Nokia.

Más información
El euro alcanza el mayor cambio de los últimos 17 meses
Suspendida cautelarmente la cotización de Jazztel tras registrar avances del 32%
Las bolsas cierran su peor semana desde septiembre y se sitúan en mínimos anuales
Las bolsas europeas se desploman en otra jornada de pesimismo
5dias.com:: Evolución de los mercados

La exposición de Brasil a la crisis argentina ha empañado un día más el horizonte de la recuperación de la confianza de los inversores y, al cierre, éstos han deshecho posiciones aprovechando para realizar beneficios tras la subida de ayer. El Ibex abundó hoy en las pérdidas durante todo el día y al final de la jornada bursátil se ha dejado 2,20%, hasta los 7.387,60 puntos.

Telefónica, que ayer apuntaló con una subida del 2,33% el soporte de los 10 euros, encabezaba hoy los descensos de la cesta de 35 valores, con un 4,1%, hasta los 9,68 euros, en su cotización más baja desde 1998. Durante la semana pasada la operadora presidida por César Alierta perdió un 13,1% y registró mínimos anuales. Sus filiales seguían el tono bajista de la matriz, encabezadas por Móviles que bajaba un 4,3%. Terra perdió un 4,17%, y TPI, un 2,64%.

Bajan los bancos

Los dos principales bancos, BBVA y SCH, también acompañaban los retrocesos, aunque la entidad presidida por Emilio Botín mostraba mayor debilidad por su mayor exposición en el país carioca y caía un 3,8%. El BBVA se ha dejado un 2,2% en la sesión. Mención especial merecen los títulos del Banco Zaragozano que hoy subían un 6,7% después de que sus copresidentes, Alberto Cortina y Alberto Alcocer, reconociesen en la junta de accionistas que han recibido propuestas de compra y de fusión, aunque "sin sustancia".

Iberia, por su parte, recibía con descensos (-3%) la noticia de su inclusión en el Ibex a partir de julio, en tanto que la saliente Telepizza bajaba un 1,6%.

Dragados, por su parte, recuperaba parte las pérdidas con que castigó ayer el mercado la venta a pérdida de HBG a conveniencia de ACS y subía un 3,7%.

El índice general de la Bolsa de Madrid ha perdido un 1,86% y también el Nuevo Mercado seguía los pasos del Ibex y caía un 2,4%, hasta los 2.154,70 puntos. La CNMV ha suspendido la cotización de Jazztel que protagonizó una subida del 32% en los primeros compases de la sesión despuñes de que ayer alcanzase un acuerdo con los bonistas. Avanzit, en cambio, seguía castigada en tanto no se concreten más detalles de la negociación con los bancos acreedores. Los títulos de la antigua Radiotrónica cedían un 33,6%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_