_
_
_
_
MACROECONOMÍA

El paro en EE UU bajó dos décimas en enero tras cuatro meses de aumentos

Los analistas esperaban que la tasa no sufriera variación

Varios días después de que el presidente de la Reserva Federal de EE UU, Alan Greenspan, hiciera las primeras declaraciones optimistas relativas a la economía estadounidense en varios meses, hoy se ha conocido un nuevo dato que abunda en lo dicho por Greenspan. El índice de desempleo de EEUU cayó inesperadamente dos décimas durante el mes de enero y se situó en el 5,6%, según ha informado hoy el Departamento de Trabajo.

Más información
El desempleo en EE UU subió en diciembre y se sitúa en el 5,8%
La crisis eleva el paro en EE UU al 5,7%, la cota más alta en seis años

Después de subir dos décimas en diciembre y situarse en su nivel más alto de los últimos seis años, el índice de desempleo se redujo la misma cantidad en enero, algo que ha tomado por sorpresa a la mayoría de analistas, que habían pronosticado que se mantendría sin cambios, en el 5,8%.

En enero se perdieron 89.000 puestos de trabajo (sin tener en cuenta el sector agrario) frente a la media de 311.000 empleos que se produjo durante los últimos tres meses del año pasado.

Sin embargo, el Departamento de Trabajo alertó contra una lectura excesivamente positiva de los datos, al señalar que las cifras de enero suelen reflejar los movimientos que se dan en el mercado de trabajo con ocasión de la campaña de Navidad.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 2 décimas en el último trimestre de 2001, después de caer un 1,3% entre julio y septiembre de ese mismo año, lo que ha sido recibido por los analistas como un signo de recuperación económica.

Ese resultado se conoció el miércoles, el mismo día en que la Reserva Federal (banco central) decidió no alterar los tipos de interés por entender que la economía estadounidense está comenzando a "afirmarse".

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha considerado hoy, sin embargo, que todavía es preciso que el Congreso de EEUU apruebe un millonario plan de estímulo económico, que incluye elevados recortes tributarios para las grandes empresas.

"La economía continúa lenta" y, aunque hay algunos buenos resultados, "sus números no son lo suficientemente positivos como para satisfacerme", ha apuntado Bush durante unas declaraciones realizadas con motivo de una entrevista con el rey Abdalá de Jordania.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_