_
_
_
_
ESTADOS UNIDOS

La Reserva Federal rebaja en un cuarto de punto los tipos de interés, la séptima bajada del año

El banco central estadounidense estableció en el 3,50 por ciento el tipo de interés diario que utilizan los bancos para sus operaciones de refinanciación a corto plazo

El banco central estadounidense ha establecido en el 3,50% su principal instrumento de política monetaria, el tipo de interés diario que utilizan los bancos para sus operaciones de refinanciación a corto plazo. Asimismo, el comité de política monetaria rebajó en un cuarto de punto el tipo de descuento, que dejó en el 3%.

Con este recorte la Fed continua con su agresiva política de flexibilización monetaria emprendida desde principios de año, que le ha llevado a decidir siete rebajas del dinero, de modo que los tipos

han pasado del 6,5 al 3,5%. El 3 de enero el instituto emisor decidió reducir en medio punto el precio del dinero, que pasó del 6,5 al 6%. El día 31 del mismo mes el banco central estadounidense impuso una bajada de otro medio punto, hasta el 5,5%.

Más información
La Reserva Federal estudia hoy un nuevo recorte de tipos para reanimar la economía
Los precios caen un 0,3% en EE UU, la mayor bajada en 15 años
La economía estadounidense registra su crecimiento más débil desde 1993

El 20 de marzo la rebaja fue de medio punto, lo que llevó el precio del dinero al 5%. El 18 de abril la Fed acordó una bajada sorpresa de los tipos de interés de otro medio punto, hasta el 4,5%. El 15 de mayo el banco central decidió igualmente un recorte de medio punto, que dejó el precio del dinero en el 4%. Por último, el 27 de junio la bajada fue de un cuarto de punto y dejó los tipos en el 3,75%.

La rebaja de los tipos de interés era esperada por la mayoría de los analistas y el comunicado del Comité de Mercado Abierto sugiere que, si se mantiene la parsimonia en la actividad económica, podría aprobar más reducciones de los intereses en el futuro.

"La demanda de los hogares se ha mantenido, pero las ganancias de las empresas y los gastos de capital siguen debilitándose, y el crecimiento del comercio exterior sigue frenándose, lo cuál pesa sobre la economía de Estados Unidos", ha señalado la Reserva Federal.

Los indicios de que la economía marcha a ritmo lento incluyen el estancamiento de la confianza de los consumidores, la caída de las ganancias de las empresas y una continuada disminución de la actividad manufacturera.

Por otro lado, siguen creciendo las ventas de los minoristas, la construcción de casas ha retomado un ritmo vigoroso y la tasa de desempleo se mantiene en el 4,5% desde hace varios meses.

Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, a su llegada hoy a washingtown
Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, a su llegada hoy a washingtownAP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_