_
_
_
_

La economía estadounidense registra su crecimiento más débil desde 1993

El PIB de la primera potencia aumentó el 0,7% en el segundo trimestre

La última vez que Estados Unidos registró un crecimiento inferior al 2% durante tres trimestres consecutivos fue durante la recesión de 1990 y 1991. Éste es ahora el caso. El PIB creció un 1,3% en los tres primeros meses de 2001 y un 1,9% en los tres últimos de 2000. La cifra que ayer anunció el Departamento de Comercio es la peor desde principios de 1993.

Es lo más parecido a una recesión, que se define técnicamente por un crecimiento negativo durante dos trimestres seguidos. Muchos analistas acogieron con cierta esperanza que la economía norteamericana siguiera bordeando los números rojos. Y el euro se mantuvo en los 0,87 dólares en los mercados de divisas. Los pronósticos, sin embargo, no son muy optimistas para la segunda mitad del año.

Más información
La Reserva Federal rebaja en un cuarto de punto los tipos de interés, la séptima bajada del año

Frenazo a la inversión

Las inversiones industriales registraron su mayor frenazo en los últimos 20 años, un 13,6% entre abril y junio, frente a la modesta caída del 0,2% de los primeros meses del año. Las empresas recortaron drásticamente sus gastos en ordenadores y productos informáticos (un 14,5%), lo que explica la caída en las previsiones de ingresos de los fabricantes del sector, indicó el Departamento de Comercio.

El gasto de los consumidores, el motor que alimenta los dos tercios de la actividad económica estadounidense, también ha empezado a dar señales de cansancio. Se situó en el 2,1% respecto al 3% del trimestre anterior, la cifra más anémica desde 1997. Los analistas esperan, sin embargo, que el recorte fiscal de 40.000 millones de dólares (7,6 billones de pesetas) del Gobierno y la bajada de los precios del petróleo tengan efectos positivos hacia finales de año.

Todos estos resultados confirman los pronósticos de Alan Greenspan, el presidente de la Reserva Federal (banco central de EE UU). En dos recientes comparecencias ante el Congreso, ya advirtió de que la economía seguía muy frágil y que sería necesario recurrir a un nuevo recorte de los tipos de interés para mantener el consumo. Parece así probable que la Fed (Reserva Federal) vuelva a recortar los tipos cuando se reúna el próximo 21 de agosto.

El único dato positivo fue el de la inflación, que con un crecimiento del 1,7% registró su mejor resultado en dos años, comparado con el inquietante 3,2% del primer trimestre. Esto otorga aún más margen a la Fed para seguir con el retoque monetario.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_