_
_
_
_
Análisis:EL ACENTO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Nostalgia del 'ladrillo'

Miguel Arias Cañete, el nuevo responsable gubernamental de la protección del medio ambiente, acaba de demostrar su habilidad dialéctica en el uso de los eufemismos. Ha hablado de "cambio profundo" de la Ley de Costas "compatible con el crecimiento económico" que ponga en valor el "conjunto de las playas". Ha dicho que se analizarán "los diferentes usos del litoral para armonizar el desarrollo" y ha prometido simplificar "trámites medioambientales". Los buenos entendedores, entre los que se encuentran los ecologistas y todos aquellos que recuerdan cómo el PP ha defendido los chiringuitos de playa y, en general, a los afectados por los deslindes y las expropiaciones, han traducido inmediatamente las palabras del nuevo ministro. No dudan de que el cambio legislativo que propone puede favorecer una nueva burbuja inmobiliaria y el fin de una larga y difícil batalla por librar a las costas españolas de la explotación a la que han sido sometidas.

Cuando se aprobó la Ley de Costas en 1988 ya era tarde. Apenas si quedaban en el litoral español playas libres del ladrillo, de construcciones que invadían la misma arena y ocupaban, muchas de ellas, grandes extensiones de dominio público. Aunque la norma otorgaba amplios plazos temporales para que esta fuera cumplida, en 20 años ha habido muchas expropiaciones y derribos de propiedades y se ha logrado recuperar una ínfima parte de lo perdido.

Las palabras del ministro presagian una marcha atrás en toda regla porque, además -y aquí sí ha sido menos ambiguo- ha anunciado que estudia alargar las concesiones. Los propietarios de las instalaciones que aún no han cumplido con la ley tienen buenos motivos para la esperanza y, de hecho, la Asociación Europea de Perjudicados por la Ley de Costas está dando cuenta del cambio de filosofía en su página web.

La puerta ya está medio abierta para recuperar, no las que un día fueron playas de aguas cristalinas, sino para insistir en esa ocupación que ofrece beneficios económicos a corto plazo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_